Luego de más de 15 días esperando por la activación del seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), falleció -este miércoles 31 de marzo- el dirigente sidorista José Jiménez, exdirector laboral de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). El técnico de aceración murió en el Hospital Dr. Raúl Leoni de San Félix, en el que fue recluido hace tres días tras complicaciones por COVID-19.
Pese a que familiares y trabajadores pidieron en reiteradas ocasiones atención médica, la empresa no activó la póliza de HCM para su traslado a una clínica. “Tengo el derecho divino a vivir, no quiero morir, he trabajado en CVG Sidor por 36 años, toda una vida al servicio de una industria que hoy por hoy ha abandonado a sus trabajadores asalariados, obreros calificados y empleados. Pido auxilio, por favor, quiero vivir, es mi derecho humano”, suplicó el trabajador en redes sociales hace una semana.
Jiménez, además de trabajar durante más de 36 años en la estatal del acero, formó parte de la junta directiva de Sidor como director laboral en representación de los trabajadores. Durante esa etapa fue activo en denunciar el fracaso de la gerencia estatal y en resaltar la importancia de tener personal capacitado, más allá de los intereses políticos del gobierno.
Tanto dentro como fuera de la empresa protagonizó protestas por reivindicaciones laborales, por la reactivación de la siderúrgica, mejoras salariales y por el seguro HCM, el cual le fue negado.
Sus reclamos por mejores condiciones lo llevaron a ser detenido brevemente en 2015 por la Guardia Nacional y, en 2021, a ser tildado de “terrorista” y “delincuente” con fotos de su ficha a través de las cuentas oficiales en redes sociales de las empresas básicas, junto a otros dirigentes que también participaron en las protestas.
Cuando los salarios y la calidad de vida de los trabajadores empeoró, resaltó la condición de los sidoristas quienes cobrando menos de 20 dólares se mantenían en estado de desnutrición. “Vemos con preocupación cómo compañeros se están muriendo de hambre, hay compañeros que no tienen cómo alimentar a su familia”, expresó en noviembre de 2020.
Responsabilizan a Sidor
“El movimiento siderúrgico ha perdido un baluarte, un luchador”, dijo Cruz Hernández, trabajador de Sidor y compañero de Jiménez. Recriminó a la compañía por haber negado la atención médica durante tres semanas, lo que ocasionó que muriera en el Hospital Dr. Raúl Leoni.
“Lo triste es la forma en la que estamos muriendo sin la sensibilidad del Estado”, lamentó Hernández. El sidorista insistió en que la empresa dejó a los trabajadores a merced de la COVID-19, sobre todo cuando están en condiciones de pobreza y sin capacidad de cubrir sus medicamentos.
“De tanto esperar que Sidor lo atendiera tuvo su familia que llevarlo a Guaiparo”, expresó César Soto, delegado de Sidor y miembro de Unidad en la Coincidencia. “Responsabilizamos a Sidor por la muerte de José Jiménez”, manifestó.
Los empleados de Sidor, incluido Jiménez, retomaron las protestas en febrero de este año por el reintegro a las plantas, mejoras salariales y beneficios laborales; sin embargo, no fueron atendidos por ninguna autoridad de la empresa ni de la CVG.
“Esa fue la respuesta del gobierno, que nos dejan morir en nuestras casas, en los hospitales, nos dejan morir en las puertas de las clínicas por no habilitarnos nuestros HCM”, lamentó Soto.
Denunció que la actitud de las directivas de Sidor y CVG y las autoridades gubernamentales ha sido criminal. “¿Hasta cuándo los trabajadores vamos a pagar con nuestra vida el empeño de mantener una ideología política? pasando por encima de la vida, de la necesidad de la gente”, dijo.
Los trabajadores coincidieron en reclamar la activación de las pólizas de HCM y ser atendidos como establece la cláusula 100 del contrato colectivo de 2008, el último firmado legalmente en la siderúrgica que, en 2020, no produjo ni 1% de su capacidad instalada.