jueves, 16 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El sector transporte de Ciudad Guayana aguarda lineamientos precisos para prevenir el coronavirus

La Alcaldía de Caroní emite una orden del uso obligatorio de las mascarillas en el transporte público y privado. Sin embargo, los transportistas aluden estar desinformados al respecto.

@mlclisanchez 

El ya colapsado sistema de transporte público en Ciudad Guayana suma otra disyuntiva: la incertidumbre sobre las medidas preventivas contra el coronavirus, cuya presencia en el país fue confirmada este viernes por la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Por las calles de San Félix y Puerto Ordaz transitan unidades de transporte desbordadas de pasajeros, desde autobuses, camionetas techadas llamadas perreras y camiones hasta las unidades de Transbolívar, también llamados acordeones, estas últimas concentran la mayor cantidad de personas, unas sobre otras.

   
Presidentes de líneas de transporte aguardan instrucciones y dotación para la prevención del Covid-19

El cese de las actividades del sector de transporte público en el país u otras medidas menos radicales no han sido discutidas aún por las autoridades estadales y municipales con el gremio de transportistas y comité de usuarios.

Una de las medidas preventivas contra el coronavirus Covid-19 -según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- es precisamente evitar concentraciones y aglutinamientos, ¿cómo adaptar medidas preventivas en el sector de transporte público en Guayana? Aún no se anuncia algo diferente a evitar el uso del servicio, ni como se implementarían -de estar previstas- las labores de desinfección prometidas por el ministro de salud, Carlos Alvarado, específicamente para el metro de Caracas con una mezcla de agua con cloro al 1%.

En una entrevista con Correo del Caroní, el director del Instituto Municipal de Transporte, Tránsito y Vialidad Caroní (Imttv), en el estado Bolívar, Richard Brito, enfatizó la importancia de no entrar en pánico “haciendo compras nerviosas” y mantener la higiene dentro de los espacios.

“Estamos incentivando a los compañeros a que usen su mascarilla, los que se sientan delicados de salud no salgan a la calle, mantener la higiene dentro de las unidades de transporte. Hoy pasamos un comunicado a todas las unidades de transporte que hacen vida en el municipio Caroní”, expresó Brito.

Sin embargo, dos representantes del sector de transporte público en el municipio aseguraron no haber recibido dicha comunicación. “No hemos recibido nada del Instituto del Transporte, solo lo que se maneja en las redes, esto es preocupante”, aseguró la presidenta de la cooperativa de transporte Orincar, Fabiola Medina.

Sin medidas concretas

Hasta ahora los transportistas no han recibido directrices concretas de cara a la prevención de la pandemia por parte del Ministerio de Salud, el Instituto de Salud Pública, o del Ministerio de Transporte.

Sobre la posibilidad de habilitar más unidades de transporte en caso de ser necesario para evitar el aglutinamiento de personas, el director del Imttv sostuvo que se tiene contemplado solicitar el apoyo del sector de transporte privado para las horas pico a fin de descongestionar las unidades.

“Además estamos en conversaciones con los compañeros de Transbolívar para que nos puedan facilitar otras unidades en las horas pico, los buses de las empresas básicas”, indicó el funcionario.

Se intentó contactar al mayor Pérez Lugo, presidente de Transbolívar, para confirmar la información, sin embargo, la comunicación no fue posible. Lo mismo sucedió al intentar contactar al viceministro del Ministerio de Transporte, Claudio Farias, quien no atendió a la solicitud de la prensa.

El sector del transporte público queda a merced de la consciencia y prevención individual. “Cada ciudadano debe tomar sus propias medidas de higiene y establecer que deben estar con mascarilla, lo que podemos hacer nosotros es divulgar”, expresó José Francisco Betella, presidente del Sindicato Bolivariano de Transporte Venezuela. No se ha confirmado la dotación de insumos preventivos fuera de los puntos de política migratoria.

“Hay personas dentro del gremio del transporte muy desinformada porque no se manejan medidas concretas”, expresó Marco Rivero, representante de la línea de transporte La Piña, C.A. “Yo te puedo dar fe de que la Alcaldía del municipio Caroní no ha hecho nada”, agregó.

El transportista apuntó que quienes están informados sobre el tema del coronavirus en su gremio han debido buscar la información en medios de comunicación certificados, “por ahí es que estamos recibiendo información, por las redes porque la municipalidad ni pendiente. No se está manejando información como tal, desde ya las instituciones del gobierno deberían reunirse con los transportistas para dotarlos de material preventivo”, concluyó.