miércoles, 23 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Confirman primeros casos de ómicron en Venezuela

Gobierno de Maduro reporta los primeros siete casos en Miranda, Lara y Distrito Capital. La OMS cree que es probable que ómicron supere a la variante delta en la transmisión comunitaria de la COVID-19.

El gobierno de Nicolás Maduro informó este miércoles la detección de los primeros siete casos de la variante ómicron del COVID-19 en los estados Miranda, Lara y Distrito Capital.

“Era inevitable que Venezuela escapara de esta variante, pero debemos reforzar las medidas, porque hemos cuidado a nuestro pueblo durante el desarrollo de la pandemia”, informó Maduro durante la entrega de los XVII Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación, edición 2021.

Por su parte, Gabriela Jiménez, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó que esta variante se ha propagado rápidamente debido a la baja tasa de vacunación de África (país de origen de la variante), “y esto permite la proliferación con mayor índice de variantes del virus”.

 

Hay que vacunarse incluso si anteriormente se estuvo contagiado de COVID-19. Si bien las personas que se recuperan de la COVID-19 pueden desarrollar cierta inmunidad natural al virus, aún no sabemos cuánto dura ni cuánta protección ofrece. Las vacunas ofrecen una protección más confiable

 

Asimismo aseguró que el COVID-19 es el segundo virus con mayor capacidad de contagio “y estos nuevos casos nos ponen en alerta máxima y debemos reforzar las medidas de prevención e impulsar la inmunización en el país”.

Es importante destacar que esta variante circula actualmente en más de 100 países del mundo, “y se estima que 3 billones de personas estarán contagiadas en los próximos tres meses”, detalló la ministra.

En consecuencia, el mandatario nacional aprobó recursos que serán destinados para los tratamientos que dupliquen la capacidad de atención para los pacientes que presenten el virus.

Al respecto, el jefe de Estado resaltó que Venezuela registra una curva de contagio de 10 casos por 100 mil habitantes, al tiempo que hizo un llamado a la población venezolana a acudir a los centros de vacunación para inmunizarse en contra del COVID-19.

Menos grave

Los primeros hallazgos sugieren que ómicron podría ser menos grave que la variante delta, pero se necesitan más datos y la OMS advierte que no debe descartarse como esta variante como “leve”. Se están llevando a cabo investigaciones y actualizaremos este artículo a medida que haya información disponible.

Es importante recordar que todas las variantes de la COVID-19 pueden provocar una enfermedad grave o la muerte, incluida la variante delta, que continúa siendo la variante predominante en todo el mundo. Por ello es muy importante evitar la transmisión del virus y reducir el riesgo de exposición.

Ómicron se está extendiendo más rápidamente que otras variantes. Según la información disponible, la OMS cree que es probable que ómicron supere a la variante delta en la transmisión comunitaria de la COVID-19.

Sin embargo, estar vacunados y tomar precauciones como evitar aglomeraciones, mantener la distancia interpersonal y llevar mascarilla son esenciales para ayudar a prevenir la propagación de la COVID-19, y sabemos que estas acciones han sido efectivas contra otras variantes.

 

Lo que conocemos sobre la variante

Recomendamos el trabajo escrito por la periodista Luisa Salomón para Prodavinci en el que resume 7 preguntas sobre ómicron y las respuestas disponibles hasta ahora, si bien la información sigue siendo preliminar y podría cambiar a medida que se encuentre nueva evidencia.