viernes, 13 junio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Con jornada de despistaje Funcarbo celebró Día Mundial de la Hipertensión Arterial

Los cardiólogos de Ciudad Guayana se sumaron a la invitación de la fundación para atender más de 100 personas que acudieron a la jornada de despitaje en la que realizaron exámenes de presión arterial y atención cardiovascular inicial gratuita.

Con una jornada de detección de hipertensión para más de cien personas, la Fundación Cardiológica del estado Bolívar (Funcarbo) celebró el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, acompañando la actividad con una charla sobre los factores de riesgo de la hipertensión, en los espacios del Colegio de Ingenieros de Ciudad Guayana.

Oscar Genie, cardiólogo y presidente de la Fundación acompañado de la doctora Ximena Madrid, vicepresidente y la doctora María Antonella Grisafi, secretaria de la junta directiva de esta institución sin fines de lucro enfocada en difundir la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares, se encargaron de organizar esta significativa actividad.

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, con el objetivo de generar conciencia sobre este padecimiento, sus consecuencias en la salud cardiovascular y la importancia de medirla, es por esto que la Fundación Cardiovascular del estado Bolívar se creó en Puerto Ordaz.

Genie explicó que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial y la hipertensión es el principal factor de riesgo, por esta razón los esfuerzos de Funcarbo están enfocados en dar a conocer estos factores de riesgo, los cuales dentro de estos componentes de riesgo se encuentra la hipertensión arterial, así como la diabetes, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, la inactividad, el estrés, el consumo de alcohol, entre otros.

“En el mundo hay 1.280 millones de hipertensos y ya debe haber como 1.500 y de los cuales solamente la mitad sabe que padece esta enfermedad y de esta mitad que sabe solamente el 40 por ciento está tratado y lo más aberrante es que de este 40 que está tratado, solamente un 40 por ciento está bien controlado, de verdad las cifras son alarmantes”, señaló.

Por esta razón hacen un esfuerzo por acudir a instituciones, escuelas y parroquias, difundiendo el mensaje de concientización sobre el tema, para atacar desde las etapas tempranas, fomentar su control y dar a conocer estos factores de riesgos que son modificables.

Genie indicó que “con nuestro aporte podemos tratar de concienciar a las personas de que verdaderamente deberíamos modificar el estilo de vida y bajo estas líneas de acción realizamos jornadas de despistaje como la que hicimos en el Colegio de Ingenieros de Ciudad Guayana”.

La jornada contó con la colaboración de la representante de Calox McK, Antonieta Tundisi, apoyando con la entrega de muestras de medicamentos. De igual manera la nutricionista Adriana Brito respondió a los asistentes todas sus interrogantes sobre alimentación saludable.

Con las charlas durante la jornada, dieron a conocer los factores de riesgo, el manejo de hipertensión, el tratamiento a seguir, hicieron que los pacientes llevaran sus exámenes de laboratorios para revisarlo y les enseñaron también a cómo se debe tomar la tensión y suministrarles herramientas para el despistaje de esta enfermedad.

“No solamente eso, contamos con aliados como son los laboratorios, en esta oportunidad McK-Calox que nos proporcionan medicamentos o muestras médicas para iniciar algún tratamiento, en caso de requerirlo, lo importante es que los esfuerzos de la Fundación Cardiovascular del estado Bolívar refleja el compromiso de los médicos venezolanos de promover la salud cardiovascular en todo el país, aunque estamos enfocados en Ciudad Guayana”.

Recomendaciones a seguir

Para llevar una vida saludable en prevención de esta enfermedad los especialistas recomiendan una alimentación saludable, actividad física menos sedentarismo, combatir el sobrepeso, evitar el alcohol, dormir bien y por supuesto que el que tome medicamento.

En caso de estar en control, debería mantener su tratamiento médico ya que como es sabido la hipertensión es un enemigo silencioso que no da síntomas. “Y es por eso que nosotros estamos en esta lucha tratando de disminuir esa alta altos índices de mortalidad cardiovascular”, expresó Genie.

Finalmente agradeció el apoyo del grupo de cardiólogos, quienes desinteresadamente ayudan a promover estos valores en la ciudad.