El colegio de profesionales de la enfermería del estado Bolívar lamenta que mientras las enfermeras y enfermeros son tratados como heroínas y héroes en todo el mundo, en Venezuela son maltratados, amenazados y hostigados laboral y salarialmente.
José Gregorio Hernández, presidente de este gremio en el estado Bolívar, y Camilo Torres, vicepresidente, señalaron cómo las condiciones laborales de los profesionales de la enfermería se han desdibujado progresivamente en el país, y cómo los beneficios han quedado reducidos a polvo.
Hernández recordó la labor desarrollada por el personal de enfermería en el año 2023, cuando la epidemia del Covid tomó el mundo, y eran estos trabajadores quienes estaban en la primera línea en cada centro asistencial.
“Durante la pandemia nos pidieron sacrificios y que los trabajadores se ajustaran con reducción solapada de sus ingresos, aludiendo que el incremento salarial provocaría más inflación, mientras el alto gobierno hacía, y sigue haciendo de la suya, con nuestro sacrificio”, comentó.
Acotó que declarada el fin de la pandemia por parte de la OMS desde hace un año, “todo el planeta reconoció el papel protagónico del personal de salud, y muy especialmente de los trabajadores de la enfermería que atraparon los mayores elogios y reconocimientos de propios y extraños. Toda la población mundial nos llamó héroes y heroínas en homenaje a ese desprendimiento, riesgo, profesionalismo y entrega ante la amenaza que puso en jaque a la humanidad”.
Lo más triste -dijo- que mientras esto sucede en todo el mundo, la realidad de nuestras enfermeras es otra en Venezuela. “La compensación ha sido salarios indignos y miseria para nuestras familias, pérdida de las conquistas laborales, como las vacaciones, bono nocturno, aguinaldos, feriados, entre otros. Todos estos beneficios que costaron lucha, sudor y lágrimas quedaron reducido a la nada”.
Cuestionó la manera en que se encuentra el ejercicio de la carrera de enfermería en el país en los centros asistenciales, donde no cuentan con las condiciones mínimas laborales, y menos salariales. Consideró injusto que tengan que vivir a costa de “bonos”, y sometidos a burlas, señalando el recién cancelado bono del trabajador de apenas 12,50 bolívares, cuando en el país se han sustraídos de manera indebida fuertes sumas de dinero, que bien pudieron servir para cancelar salarios dignos.
El 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería, la junta directiva del Colegio de Enfermería del estado Bolívar hizo llegar un mensaje de reconocimiento y elogios a esas mujeres y hombres de blanco por su desprendimiento, esfuerzo, resistencia. “Elevamos una plegaria a Dios nuestro Señor por todas las almas de colegas que perdieron su vida en su sagrado deber, y rogamos para que renazca y se consolide una esperanza de cambio que garantice una mayor calidad de vida para los enfermeros .Dios bendiga el gremio, que sacrifican su propio bienestar por el cuidado del enfermo, aun estando expuestos a enfermedades de toda índole”.
Recordó que en la pandemia “un número importante de colegas se contagiaron y transmitieron la enfermedad a sus familiares, algunas fallecieron otras superaron la enfermedad y actualmente padecen sus secuelas”.