domingo, 16 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Retardo procesal fue la chispa que encendió protestas en cárceles venezolanas

Los detenidos exigen que cese el retardo procesal tal como lo prometió Nicolás Maduro en el 2021.

Hasta la tarde de este lunes, al menos 16 cárceles de Venezuela se mantenían en huelga de hambre exigiendo respeto a sus derechos humanos y fundamentales.

Voceros del Observatorio Venezolano de Prisiones informaron que al menos una decena de prisiones en 23 estados del país se sumaron a la protesta que se mantiene desde el pasado fin de semana.

Dentro de los reclamos se incluyen cuatro anexos de mujeres y 14 centros de detención preventiva.

Los detenidos exigen que cese el retardo procesal tal como lo prometió Nicolás Maduro en el 2021.

También exigieron que jueces, defensa pública, diputados y funcionarios del Ministerio Público se presenten en los recintos penitenciarios para que cumplan con la “revolución judicial” ofrecida por el chavismo hace años atrás.

Entre las notas del himno nacional y un puñado de pancartas, un comunicado leído por un recluso exige libertad inmediata para quienes padecen del retardo procesal, así como para aquellos mayores de 70 años y los que enfrentan una condición médica crónica o delicada.

“Tenemos un problema grave de retardo procesal, de garantías judiciales, de hacinamiento, de salud, de corrupción; tenemos un problema grave de alimentación y tráfico de armas y de drogas”, declaró a EFE, Humberto Prado, presidente del OVP.

De acuerdo al observatorio, todo lo sucedido entre el fin de semana y este lunes se ha documentado para enviarlo a organismos internacionales como Amnistía Internacional, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización Mundial contra la Tortura y Oficina del Alto Comisionado y la Federación Internacional por los Derechos Humanos.

“El retardo procesal de Venezuela es uno de los graves problemas que tiene nuestro sistema penitenciario, estamos hablando de 70% de retardo, de cada 100 presos 70 no tienen una sentencia condenatoria firme”, informó el director de la ONG Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto Palma.