El Observatorio Venezolano de Finanzas rechazó este viernes la “persecución, el hostigamientos y la criminalización” de las personas que se dedican al “levantamiento, análisis y difusión de información estadística” sobre la economía venezolana.
“Atacar a quienes generan y comparten datos económicos confiables no solo vulnera principios democráticos fundamentales, sino que también limita la comprensión colectiva de la realidad nacional”, señaló el observatorio en un comunicado, difundido en sus redes sociales.
Se señaló que las personas detenidas recientemente “no forman parte del Observatorio Venezolano de Finanzas”, en alusión indirecta al exministro de Economía Rodrigo Cabezas, arrestado la tarde del jueves por funcionarios del Sebin en Maracaibo (estado Zulia).
Sus familiares dijeron que logró avisarles que se encontraba detenido en la sede del Sebin en Maracaibo, aunque no se les permitió verlo. Vente Venezuela denunció que fue trasladado a Caracas sin antes haber sido presentando en tribunales, mientras que la líder opositora María Corina Machado lanzó una alerta mundial por su caso.
“Su relación con nuestra institución ha sido exclusivamente a través de colaboraciones ocasionales de carácter consultivo, sin que ello implique una vinculación formal o permanente”, aclaró la organización.
Además, el observatorio recordó que “no diseña ni ejecuta políticas económicas”, pues solo se limitan “al levantamiento, análisis y divulgación de información estadística sobre la economía venezolana, con el objetivo de fomentar el debate técnico y académico, y de contribuir a una comprensión más profunda de la situación económica del país”.
También reiteraron su compromiso “con la defensa de la libertad académica, la integridad profesional y el acceso libre a la información”, al tiempo que instaron a las autoridades a detener “cualquier acción que limite el ejercicio técnico y científico de quienes trabajan por una Venezuela mejor informada y más justa”.