sábado, 25 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Narrativa desinformativa califica a elecciones internas de oposición como fraude electoral

Desde el Observatorio Venezolano de Fake News recomendamos estar alertas a la circulación de contenidos que de manera malintencionada pretenden alterar el clima de opinión pública y confundir a los electores a medida que se acercan los comicios internos de los sectores democráticos.

El portal oficial fue presentado por la Comisión Nacional de Primaria a través de su perfil oficial en la red social X, el pasado 3 de septiembre, y desde ese momento la conversación en torno a los datos que nutren esta base de datos no se hizo esperar.

Internautas venezolanos de diferentes tendencias políticas hicieron uso del buscador para conocer los centros de votación asignados a cada elector, al que podrán acudir el 22 de octubre, para participar en la elección del candidato que representará a los sectores democráticos en una eventual contienda presidencial prevista para el año 2024.

Sin embargo, no solo los venezolanos identificados con partidos de oposición se mostraron dispuestos a probar el software informático, pues no pocos tuiteros de tendencia oficialista se apresuraron a introducir sus datos personales e hicieron públicas sus impresiones en plataformas digitales.

Es así como se viralizaron en la red social X, publicaciones provenientes de “influencers” del chavismo, periodistas, funcionarios públicos e incluso altas figuras del poder político estatal.

La palabra fraude resalta de manera categórica en estos mensajes, y algunos se limitaron a “copiar y pegar” el texto en el que alertan de la supuesta “ilegalidad” que representa, a su juicio, qué datos personales como cédula y centro de votación aparezcan en el buscador de las elecciones primarias.

En este escenario, medios de comunicación de tendencia poco crítica o favorable al oficialismo como Globovisión y La Iguana TV, entre otros, se hicieron eco de la conversación impulsada en plataformas digitales y procedieron a calificar la elección como un “fraude cantado”.

Sin embargo, es de conocimiento público, desde el mes de abril, que las elecciones internas de la Plataforma Unitaria se realizarían haciendo uso de los datos del Registro Electoral venezolano y, contrario a lo que indican las publicaciones virales, esto no representa un “fraude en puertas”.

Como se describe en la plataforma del buscador de centros de votación para la elaboración de esta base de datos se utilizó el Registro Electoral venezolano con corte al 31 de mayo, así mismo, se incluyeron los datos obtenidos del proceso de actualización de dirección que permite a los migrantes venezolanos ejercer el sufragio en el exterior.

En este mismo apartado acotan que, se incluyen a todos los electores inscritos en el Registro Electoral, sin que ello signifique que tengan la intención de participar en esta elección primaria.

Al hacer uso de la data del Consejo Nacional Electoral no fue necesario convocar un proceso de inscripción para participar en las elecciones primarias. De hecho, solo los venezolanos residentes en el extranjero, realizaron el proceso de actualización de información, que les permitió seleccionar alguna de las 81 ciudades dispuestas por la CNP en 31 países, con el propósito de votar de forma presencial en la elección primaria.

Por otra parte, según explicó el periodista especializado en la fuente electoral, Eugenio Martínez, a través de su perfil oficial en la red social X (@puzkas), el registro electoral es público. Además, aclaró que no existe un registro exclusivo de votantes de la oposición.

En la misma línea, el exrector del Consejo Nacional Electoral, Vicente Díaz (@VicenteDz), se pronunció en la red social de microblogging, para explicar que “el Registro Electoral es un documento público. Los partidos políticos registrados en el CNE lo obtienen con regularidad y oficialmente”. También advirtió que, aunque toda persona que esté en el Registro Electoral puede votar, solo participarán en la elección primaria si así lo deciden.

El carácter público del Registro Electoral se encuentra refrendado en el artículo 28 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales; en este primer apartado se constata que “Todas las personas pueden acceder y obtener la información en él contenida, con las limitaciones que establezca la ley”.

Por lo tanto, contrario a lo que intenta impulsar la narrativa oficialista, no es cierto que el uso de los datos del Registro Electoral anticipe un fraude en las elecciones internas de la oposición. Sin embargo, como afirman analistas especializados, no sería de extrañar que las denuncias originadas en redes sociales tengan como intención justificar una acción posterior para impedir la elección primaria.

Al cierre de esta edición el buscador de las primarias se encontraba bloqueado de forma aleatoria, han surgido diversas voces desde el oficialismo en contra de las mismas. En el país no se detienen ni los bulos, ni la desinformación. Por ello desde el Observatorio Venezolano de Fake News recomendamos estar alertas a la circulación de contenidos que de manera malintencionada pretenden alterar el clima de opinión pública y confundir a los electores a medida que se acercan los comicios internos de los sectores democráticos.