jueves, 16 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Juramentado Ángel Williams como capitán de comunidad indígena Maurak en Gran Sabana

Lisa Henrito, capitana de la junta directiva saliente, afirmó que continuará trabajando en la formación para el empoderamiento de los pueblos indígenas.

La juramentación de la nueva Capitanía de la comunidad de Maurak en la Gran Sabana, estado Bolívar, se inició con una ovación para la junta directiva saliente. En el público que premió con un aplauso vivo a quienes se despedían se encontraba el nuevo capitán Ángel David Williams, un joven formado en electrónica que ya fue capitán una vez, se ha desempeñado como gerente del Aeropuerto Internacional de Santa Elena de Uairén, localizado en terrenos de Maurak y que fue electo de nuevo para el período 2025-2028.

Maurak es una de las comunidades más pobladas del pueblo pemón. Tiene alrededor de 1.737 habitantes. Lisa Henrito, capitana de la junta directiva saliente (2021-2024), es conocida por su defensa de los derechos humanos y de la naturaleza. En 2021 fue incluida por Efecto Cocuyo entre las Mujeres que brillaron en 2021 por su desempeño como lideresa en el contexto de la crisis país y su larga trayectoria en la conformación y conducción de organizaciones indígenas.

Williams deberá continuar al frente de los proyectos en desarrollo y promover nuevos. “Porque este es proyecto social”, explicó Henrito refiriéndose al norte de su gestión cuyos principales logros son haber promovido la recuperación de los servicios de salud y agua de la comunidad, así como la construcción de espacios deportivos. Mientras que Henrito continuará trabajando por su pueblo y territorio.

La comunidad de Maurak se encuentra a 12 kilómetros de Santa Elena de Uairén, la última ciudad venezolana hacia el sureste y a igual distancia de la frontera con Brasil. Es fundamentalmente adventista. El domingo se inicia la semana, después del descanso del sábado. Por lo tanto, la juramentación fue un domingo.

El nombre Maurak, según explicó el segundo capitán de la junta saliente, Kelly Lezama, viene de maurai, la palabra que identifica al bejuco con el que se teje la nasa de pescar. El bejuco era abundante en esa zona alrededor de las nacientes del río Uaiyén (para los no indígenas Uairén) en donde se asentaron hace 78 años un grupo de familias tras la llegada de “la civilización”, los misioneros católicos y la Inspectoría de Fronteras, al cerro Akurimä, el lugar en donde hasta ese momento habían habitado. Conocían las escasas sabanas, caudalosos ríos y bosques porque allí cazaban y pescaban, usando el tejido de liana.

Los de Maurak continúan viviendo de sus conucos, cosechan las piñas más dulces, yuca, cambur, plátanos son maestros o enfermeros. La comunidad cuenta con tres instituciones educativas y un ambulatorio. Ante la crisis y la proliferación de la minería al sur del Orinoco, cada vez más personas van a las minas distantes, pero los jóvenes de Maurak, hombres y mujeres, practican el fútbol y sueñan con hacerse futbolistas profesionales en lugar de mineros. En eso se enfocó la gestión que culmina.

El acto contó con la presencia de la capitana y junta directiva salientes, así como del Consejo de Ancianos y del Consejo Electoral Comunitario en la mesa principal y la intervención del pastor adventista, Alexander Martínez quien recordó que es Dios quien delega en hombres y mujeres la autoridad y que estos deben ejercerla con sabiduría, inteligencia y prudencia. Martínez bendijo a ambos capitanes antes de retirarse y después pasó entre la audiencia repartiendo saludos y bendiciones.

Donoldson Michell, del Consejo Electoral Comunitario (CEC), explicó que de los 1.500 electores habilitados sufragaron 467 y que Ángel David Williams fue electo con 203 votos. Una vez leída el acta fue firmada tanto por el presidente y secretario del CEC como por los capitanes saliente y entrante.

Tras entregar las bufandas, símbolos que identifican a cada uno de los cargos, los miembros de la capitanía saliente cedieron sus espacios a los integrantes de la nueva capitanía en la mesa.

Ángel Páez, capitán general del Sector 6-Akurimä, felicitó a la capitana Henrito y a su equipo por hacer el trabajo para el cual habían sido electos “y hacerlo bien” y reconoció que se trata de una labor a tiempo completo, 24 horas, los siete días de la semana, los 365 días del año e hizo un llamado al nuevo capitán y a su esposa a asumirlo a partir de ahora con compromiso. De acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas y el Reglamento Sectorial, Ángel Páez juramentó a Ángel David Williams. A la juramentación asistió también Marianny Romero, viceministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas.

Culminada la ceremonia, la comunidad, sus líderes e invitados compartieron el almuerzo del domingo, el tumá, el consomé típico de los pemón, hecho de cacería o pesca, con mucho ají y un toque de sal.