domingo, 27 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

IPYS registró 51 violaciones a las libertades informativas durante la campaña

Las víctimas directas de las agresiones fueron: “15 trabajadores de la prensa, un escritor y un activista, así como a 20 medios de comunicación, cinco organizaciones de la sociedad civil y una app de VPN”.

El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) agrupó las violaciones en varias categorías para explicar con precisión cuáles fueron las agresiones a las libertades.

Según los datos de la organización, “los agravios se registraron en las categorías de discurso estigmatizante (15), restricciones en internet (14), agresiones físicas o verbales (10), restricciones administrativas (9), hostigamiento judicial (1), censura interna (1) y alerta de género (1)”.

Las víctimas directas de las agresiones fueron: “15 trabajadores de la prensa, un escritor y un activista, así como a 20 medios de comunicación, cinco organizaciones de la sociedad civil y una app de VPN”.

Aunque, con el bloqueo de medios, las víctimas son los ciudadanos que no pueden acceder a portales libres para informarse.

Responsables de las agresiones: “los proveedores de internet (12) y les siguen Nicolás Maduro (7) y funcionarios del Sebin (6)”.

Periodista deportado

Ente los casos particulares destaca el de un periodista argentino que fue deportado desde el aeropuerto internacional de Maiquetía.

Se trata de Jorge Pizarro, de Radio Rivadavia, quien venía a cubrir las elecciones y denunció que funcionarios del Estado venezolano no lo dejaron ingresar al país. Aseguró que lo interrogaron en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía y lo deportaron.

El instituto “exige a las autoridades y a los diferentes actores del escenario electoral garantías para el trabajo informativo. El libre ejercicio del periodismo durante procesos electorales promueve la transparencia y la participación ciudadana”.

Este 26 de julio comienza la instalación de los centros electorales para la elección presidencial del 28 de julio.