miércoles, 22 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Fedecámaras Bolívar juramenta directiva de Fundación Dejando Huellas

La fundación busca contribuir con el fortalecimiento de diversas áreas como la artística, cultural y educativa, además de servir de ayuda a comunidades desfavorecidas, con la intención de cumplir con la responsabilidad social empresarial.

El presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, juramentó a la junta directiva de la Fundación Dejando Huellas, institución creada por la federación, para resaltar el lado humano del sector empresarial promoviendo actividades artísticas, culturales y de ayuda a los más vulnerables.

Vía nota de prensa, el gremio indicó que la fundación es parte de un legado que quieren dejar para que se encargue de “darle una mano a los más necesitados del estado Bolívar”.

“Buscamos mostrar esa otra cara de lo que es ser empresario, cumpliendo con la responsabilidad social empresarial (…) Parte de lo que motiva la creación de esta fundación es que cada uno de nosotros debe aportar su grano de arena para hacer ciudad y seguir apostando al país”, dijo Delia Chaparro de Guédez, presidenta de la fundación.

Mujeres que integran la fundación 

La Fundación Dejando Huellas quedó conformada por mujeres con amplia trayectoria profesional e interés social por contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Chaparro de Guédez presidió el Rotary Club San Félix durante 2 períodos, y actualmente se desempeña como vicepresidenta de la Sociedad de Amigos de la Galería Bello de la UCAB Guayana.

La primera vicepresidenta, Marina Escobar, es empresaria de la región, también primera vicepresidenta de Camindustrias Bolívar y miembro del Rotary Club San Félix, comprometida con las obras sociales. La segunda vicepresidenta, Gladys Villalba, es empresaria del sector inmobiliario, dirigente gremial y colaboradora en las actividades de Responsabilidad Social Empresarial de Cámara Inmobiliaria del estado Bolívar.

Su tesorera, Mercedes Rojas, se dedicó por 50 años al servicio del sector empresarial en el municipio, fue miembro del Comité de Damas y colaboró con la Fundación Humanidad Empresarial de Camcaroní. La secretaria, Violeta Salas de Lara, es empresaria del sector educación y miembro del Rotary Club San Félix.

La primera vocal, Luisa Bravo de González, presidió en varias oportunidades el Club de Leones empresarial de Ciudad Bolívar y la Fundación Social y Cultural de la Cámara de Comercio de Ciudad Bolívar. La segunda vocal, Idania Campos de Rojas, es miembro del Rotary Club Yocoima y junto a su familia, dirige la Fundación Amor en Acción dedicada a la atención de ancianos en Piar. La tercera vocal, Dexy Luengo de Cepeda, dirigió la Fundación Social y Cultural de la Cámara de Comercio Ciudad Bolívar y, con su familia, dirigió la Fundación Casita Azul, la cual logró la formación de niños y jóvenes en zonas populares.

Actividades para incentivar la participación ciudadana 

La exposición colectiva de arte Guayana creativa, dejando huella realizada el pasado 28 de febrero fue la primera actividad de todo lo que se pretende desarrollar a partir de la creación de la fundación.

Con apenas un mes de la juramentación, la fundación fija sus objetivos en promover la cultura, el entretenimiento y las ayudas sociales. En las próximas semanas esperan desarrollar actividades para celebrar el Día de la Poesía y una jornada de salud. (Con información de Fedecámaras Bolívar)