domingo, 27 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Familiares de Alcedo Mora responsabilizan al Sebin de su desaparición forzada

Los afectados rechazaron las declaraciones hechas por el fiscal designado por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, sobre una supuesta amistad entre él y Alcedo Mora.

Familiares y allegados de Alcedo Mora responsabilizaron este 27 de febrero al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de su desaparición forzada desde el año 2015, luego de que denunciara públicamente la supuesta presencia de paramilitares colombianos en el estado Mérida y el tráfico de combustible.

En ese momento, Alcedo Mora dijo a los medios de comunicación que en la entidad se evidenciaba el tráfico de combustible en Pdvsa El Vigía con la complicidad de altos mandos castrenses, funcionarios de la estatal petrolera y grupos irregulares.

En ese sentido rechazaron las declaraciones hechas por el fiscal designado por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, sobre una supuesta amistad entre él y Alcedo Mora. A juicio de sus parientes, lo que está pasando es que hay un “silencio cómplice” por parte del alto funcionario.

“En una reunión que sostuvimos con él nos llamó ‘escuálidos’ y que el gobierno hacía lo que quería en el despacho de la Defensoría del Pueblo cuando fuimos a buscar respuesta sobre la desaparición forzada del compañero Alcedo Mora”, destaca el comunicado que emitieron sobre el caso.

Los familiares de Alcedo Mora hicieron referencia a las declaraciones hechas en días pasados por el fiscal sobre el caso de la presidenta de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, cuando negó el pasado 14 de febrero que se haya producido una desaparición forzada y aseguró que a la abogada ya se le había girado una orden de aprehensión; se le comunicó de su detención y se realizó una audiencia de presentación.

Los parientes, entonces, rechazaron tales declaraciones “porque encubre la desaparición forzada de nuestro familiar y compañero, más aún con la práctica que le hicieron a la doctora Rocío San Miguel y a otros venezolanos por ser disidentes al corporativismo militar policial venezolano, con violación del debido proceso”.

Además se solidarizaron con varias ONG que los han apoyado en su lucha por conocer el paradero de Alcedo Mora, entre ellas Provea, Grupo de Trabajo de DD HH de la ULA, Cofavic, La Guarura, Aporrea, así como con la periodista Sebastiana Barráez.