martes, 14 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Eumelis Moya del Centro de Derechos Humanos UCAB Guayana gana premio Sophie Scholl

En la tercera edición, la ucabista fue galardonada por encabezar investigaciones sobre formas de esclavitud moderna en el sur del estado #Bolívar #UCABGuayana. | Foto cortesía

@mlclisanchez

Eumelis Moya, abogada y coordinadora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello en Ciudad Guayana, estado Bolívar, recibió este jueves 4 de noviembre la tercera edición del premio Sophie Scholl al Compromiso Cívico y Valores Democráticos, otorgado por la embajada de Alemania en Venezuela.

Este reconocimiento se otorga en Venezuela a personas comprometidas con el civismo, la democracia y los derechos humanos.

Moya ha encabezado investigaciones que visibilizan las formas de esclavitud moderna ocurridas en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, en los pueblos donde se ejerce la minería ilegal controlada por grupos armados con la complicidad del Estado.

Su investigación demostró que solamente en El Callao, municipio minero de Bolívar, al menos 3.500 mujeres y niñas son explotadas sexual y laboralmente. En uno de sus informes más recientes, Formas contemporáneas de esclavitud moderna, una perspectiva género sensitiva, insistió en que es necesario que el Estado garantice medidas humanitarias para mujeres y niñas que están en condición de esclavitud moderna.

Las investigaciones encabezadas por el CDH de UCAB Guayana mantienen en la palestra pública que la explotación sexual y laboral de adultos, niños, niñas y adolescentes en el estado Bolívar continúa siendo un saldo pendiente y en alza del Estado venezolano.

En uno de los informes más destacables de Eumelis Moya, la investigadora aborda las formas de esclavitud moderna en territorios mineros de Bolívar con una perspectiva género sensitiva

“Eumelis Moya ha mostrado un compromiso inquebrantable con temas tan duros y urgentes en muchas de nuestras sociedades, especialmente en Venezuela. Quisiera destacar que ella pone en el foco y llama por su nombre a problemas como la esclavitud moderna, la explotación laboral en las circunstancias de la minería ilícita, como los derechos de los pueblos indígenas y la protección de la infancia y todo eso con enfoque de género en la región del estado Bolívar, en Venezuela”, expresó Daniel Kriener, el embajador de Alemania en Venezuela durante la ceremonia de premiación.

“Alemania se compromete de manera decidida a ponerse del lado de quienes buscan a través de sus labores cotidianas soluciones para mejorar las condiciones de vida de aquellos cuyos derechos no son garantizados e incluso son violados. Con el premio Sophie Scholl, queremos agradecerle a Eumelis Moya, por el trabajo que ha realizado durante muchos años dando voz a tantos que no logran hacer escuchar la suya propia y además servir de motivación para continuar llevando a cabo una labor que implica riesgo, tiempo y un gran compromiso cívico con los valores democráticos”, agregó Kriener.

Recientemente, la oficina de derechos humanos de la UCAB Guayana estrenó un espacio propio para continuar documentando violaciones de DD HH e impulsando investigaciones.

En entrevista con Correo del Caroní, Moya destacó en ese momento que la oficina es una muestra de preocupación de la academia, por dedicarse al estudio responsable y sistemático de los derechos humanos en la región.

¿Quién es Sophie Scholl?

El premio Sophie Scholl lleva el nombre de una activista de 21 años que, durante el régimen de la Alemania nazi, formó parte del movimiento Rosa Blanca, que se oponía pacíficamente al nacionalsocialismo.

Scholl fue condenada por alta traición a morir en la guillotina por repartir panfletos en contra del régimen nazi.