miércoles, 22 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El caso Kate Middleton: Cuando las imágenes se manipulan desde instancias de poder

Las agencias de noticias más importantes del mundo retiraron una foto suministrada por la propia princesa de Gales, que ella misma confesó haber “retocado”. No es la primera vez que una imagen suministrada desde equipos de gobierno se manipula.

@alexiscorreia

Prácticamente desde que existen imágenes hay manipulación de imágenes. Y no siempre los agentes de desinformación están ocultos: este mes de marzo de 2024, algunas de las más importantes agencias de noticias del mundo -Reuters, AP o AFP- eliminaron de sus archivos una imagen familiar de la actual princesa de Gales de la realeza británica. Kate Middleton, que ella mismo admitió haber “retocado”: “Como muchos fotógrafos aficionados, de vez en cuando experimento con la edición, quería expresar mis disculpas por cualquier confusión que haya causado la fotografía familiar que compartimos ayer”, se retractó en sus redes el 11 de marzo la esposa de William, el primero en la línea de sucesión del rey Carlos.

¿Qué pasa cuando son las mismas instancias de poder las que divulgan imágenes manipuladas de una u otra manera? No es la primera vez que ocurre, y como revela el “caso Middleton”, no siempre los involucrados son Estados totalitarios que controlan las fuentes de información oficial. Repasaremos este y otros episodios, en los que algunas veces la palabra Venezuela también ha estado involucrada de manera directa o indirecta.

Marzo de 2024: ¿retoque o montaje total? ¿Por qué lo que admitió Kate Middleton es tan escandaloso? No parece estar en juego algo tan grave. Una investigación de BBC -que podemos considerar un medio de comunicación con una reputación sólida, más allá de que su financiamiento sea estatal- concluyó que no hay evidencias de que toda la foto se trate de un montaje o que haya sido generada por inteligencia artificial: en el retrato de la polémica vemos a la princesa de Gales junto a sus hijos Louis (5 años), George (10 años) y Charlotte (8 años), en ese orden de izquierda a derecha.

Se han hallado al menos cuatro inconsistencias en la imagen: quizás la más evidente de ellas -la que primero captaron los usuarios más avispados en las redes sociales- es una manga del suéter rojo de la niña que no parece corresponder con la continuidad de su muñeca. “Podría ser un mal trabajo de Photoshop (un célebre editor digital de imágenes)”, indicó el experto Prof Hany Farid para BBC. Otras fuentes, si bien más cercanas a los típicos tabloides sensacionalistas británicos como el Daily Star, sostienen que la foto entera podría ser totalmente falsa.  

¿Y por qué es tan grave lo que aparentemente son solo “retoques” (si creemos en la investigación de BBC) de la foto de una madre con sus hijos? Porque debemos recordar que Middleton pertenece a la casa real de un país democrático que funciona como monarquía parlamentaria, y la difusión de una foto manipulada -de cualquier manera- se considera una falta grave contra la transparencia gubernamental.

Middleton fue sometida a una cirugía abdominal en enero de 2024 por una condición de salud que no ha sido revelada, y la foto (incluso en el supuesto de que no se trate de un montaje de una escena que jamás ocurrió) ha despertado teorías conspirativas que también afectan la reputación de la realeza en un momento vulnerable. También en 2024, el rey Carlos III admitió que padece cáncer de próstata.

Marzo de 2013: un pésame poco apropiado. Mahmoud Ahmadinejad fue un polémico presidente de Irán entre 2008 y 2013 que alcanzó notoriedad tanto por su posible tolerancia a las violaciones de derechos humanos -puertas adentro- como sus incendiarias posturas de política exterior, que incluyeron su acercamiento a Hugo Chávez. Precisamente durante el velorio del líder venezolano en marzo de 2013, agencias internacionales captaron el momento en que abrazaba a su madre Elena Frías de Chávez. Esto es considerado un gesto inapropiado e incluso pecaminoso en un país islámico como Irán, pues Ahmadinejad había establecido contacto físico con una mujer que no era de su familia cercana.

“Han manipulado la imagen o la tomaron de un ángulo que parece mostrar que Ahmadinejad y la madre de Chávez están en contacto. No hubo apretón de manos”, indicó un asistente del presidente. Posteriormente, en webs oficiales iraníes, circuló la supuesta “foto verdadera” del instante en el velorio de Chávez: desaparece de la imagen Elena Frías de Chávez y vemos al sufrido Ahmadinejad junto a un hombre calvo que supuestamente era “tío de Chávez”, pero en realidad se trata del exdirector de la Organización de Energía Atómica, Mohamed El Baradei. Las investigaciones de expertos independientes concluyeron que esta segunda imagen era un montaje.

Mayo de 2017: un Consulado de Venezuela divulga foto trucada de manifestantes. Una entidad diplomática es un tipo de instancia de poder, la representación de un Estado en el exterior. En mayo de 2017, durante las protestas de ese año en nuestro país, el Consulado de Venezuela en Toronto divulgó una imagen del fotoperiodista Miguel Gutiérrez que fue trucada para añadir armas a manifestantes civiles. Hay que añadir que luego el Consulado eliminó la imagen manipulada de sus plataformas y publicó la original, aunque en el campo de la desinformación, lo que golpea primero suele golpear con más impacto.

Diciembre de 2005: otra foto familiar en salsa. En la Navidad de 2005 aún estaban lejanas las controversias, las campañas de desinformación y los usuarios con más de un par de ojos en redes sociales -al menos en su dimensión actual-. Sin embargo, una postal decembrina del entonces rey español Juan Carlos junto a su consorte Sofía no pasó agachada: el medio de comunicación El Mundo indicó que se trataba de un montaje nada disimulado para mostrar al matrimonio real de manera ficticia junto a sus siete nietos. “Los reyes querían felicitar este año las Navidades en compañía de todos sus nietos, por eso se decidió realizar este montaje fotográfico”, admitió un vocero del Palacio de la Zarzuela.

“Los reyes nunca se reunieron con todos sus nietos ante la cámara. La imagen de Irene, la hija menor de los duques de Palma, coincide exactamente con la fotografía que sus padres han utilizado como felicitación.

Este no es el único detalle de la fotografía que llama la atención. Las piernas del rey y los brazos de Victoria Federica, hija menor de la infanta Elena y Jaime de Marichalar, no aparecen en la imagen y la infanta Leonor parece superpuesta en brazos de la reina. Esta última, además, está vestida de la misma forma que en la sesión de imágenes de presentación de la hija de los príncipes de Asturias, el pasado mes de noviembre”, dijo el diario El Mundo de España en su oportunidad.

Stalin en 1940: la vieja práctica de “eliminar” a acompañantes incómodos. Mucho antes del Photoshop y de las redes sociales, era posible trucar fotografías a través de métodos ópticos. Una práctica habitual, sobre todo entre líderes autoritarios, es y sigue siendo la de “eliminar” a acompañantes de imágenes del pasado que luego se volvieron incómodos por una u otra razón. Un ejemplo clásico es el del líder soviético Iósif Stalin, que “borró” de su álbum oficial -a través de manipulaciones de fotos- a personajes como Nikolai Yezhov, comisario de Asuntos Internos que luego cayó en desgracia y fue ejecutado en 1940.

Kim Jong-Un -el actual líder supremo de Corea del Norte-, Mao Tse-Tung (China), el caudillo fascista Benito Mussolini (Italia) o Adolf Hitler (en la Alemania Nazi) son otros ejemplos de gobernantes autoritarios que incurrieron en esta modalidad de desinformación, como revela esta galería del portal Xataka.

Sin embargo, también ha ocurrido en países democráticos. Por ejemplo, un primer ministro canadiense (William Lyon) mandó a “borrar” de una foto oficial suya a George VI (monarca británico entre 1936 y 1952, recreado en la película El discurso del rey) en 1939, presuntamente para dar una imagen pública de mayor independencia ante la realeza europea antes de unas elecciones. Todavía hoy, el sucesor de la casa real británica es admitido como jefe de Estado de Canadá.  

Febrero de 2014: Fidel Castro, todo un clásico. Hay varios ejemplos de fotos manipuladas que divulgó el aparato oficial de propaganda del líder cubano Fidel Castro (1926-2016), especialmente en sus años finales de vida. Uno de los casos se documentó en 2014, durante una visita de la entonces presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner. Al parecer las fotos se manipularon, principalmente, para que no fueran visibles los dispositivos auditivos de Castro.

Septiembre de 2010: Mubarak por delante de todos. Durante las conversaciones de paz por Medio Oriente de Washington (EE UU) en 2010, un diario estatal de Egipto difundió una imagen manipulada en la que el exhombre fuerte de ese país, Hosni Mubarak, desfila delante del rey Abdalá II de Jordania, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el líder palestino Mahmud Abás y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Todo fue un montaje. En la foto original, Obama camina ligeramente adelantado en el grupo masculino.

Julio de 2023: foto manipulada de marcha divulgada por Maduro. Una investigación del portal Cazadores de Fake News concluyó que una foto de una marcha en Punta Cardón (Falcón) divulgada por Maduro el 24 de julio de 2023 fue manipulada digitalmente para “aumentar” de manera engañosa la cantidad de público asistente. En 2019, la agencia Euronews ya documentó un caso similar, también por parte del mandatario venezolano.

Febrero de 2013: ¿montaje o realidad? No hay evidencias. Comienzos de 2013: el presidente venezolano Hugo Chávez ha sido recientemente reelecto para el período 2013-2019, pero está convaleciente por un cáncer, no emite declaraciones públicas desde diciembre y se desconoce si formalmente asumió la posesión de su cargo que ordena la Constitución. Un juego de fotos divulgadas por su equipo de gobierno le muestra en la cama, rodeado de sus hijas María Gabriela y Rosa Virginia, presuntamente tras una operación en La Habana, con un ejemplar del diario cubano Granma del 14 de febrero de 2013. Aunque en redes sociales hubo numerosos señalamientos de que se trataba de un montaje, hasta ahora esto permanece como un enigma. Un forense digital consultado por CNN en Español concluyó que no había evidencias sólidas de manipulación.