Bajo la premisa de elegir es incluir, convocan a participar en el censo para voluntarios, entrenadores, niños, jóvenes y adultos con discapacidad de desarrollo e intelectual, con el objetivo de conformar y entrenar a los atletas que participarán en las próximas Olimpiadas Especiales de Venezuela, Capítulo Bolívar.
Raiza Gil, directora de la Fundación Olimpiadas Especiales Venezuela-Bolívar, informó que el próximo 26 de septiembre, a partir de las 8:00 de la mañana, iniciará el censo para las personas con discapacidad intelectual y desarrollo, con el objetivo de captar atletas para la organización, y así aumentar el número de jóvenes y niños con discapacidad que practican deportes.
El registro se realizará en el salón de usos múltiples del Polideportivo Venalum en la urbanización Caura, y los padres interesados deben presentar la cédula de identidad del postulante, el carnet de discapacidad, la cédula del representante, la autorización de un tercero para retirar el atleta en caso de tener transporte.
Además deben llevar el informe del médico cardiólogo y de la patología del aspirante. Las inscripciones están abiertas para niños a partir de los 2 hasta 7 años. De 8 años en adelante se consideran deportistas de la fundación que pasan a integrar el semillero de atletas especiales.
Gil explicó que los atletas con síndrome de down deben presentar el estudio de la inestabilidad atlantoaxial para practicar natación, como requisito obligatorio.
Este estudio es requisito indispensable, toda vez que las personas con factores predisponentes deben ser vigiladas cuidadosamente para detectar síntomas neurológicos indicativos de AAI sintomático. En personas con síndrome de down y un ADI de más de 5 mm, la recomendación es evitar deportes de contacto o actividades con alto riesgo de lesión por flexión.
En estos momentos la fundación cuenta con 90 atletas registrados y avalados a nivel internacional, ya que Bolívar ha participado 12 veces en juegos mundiales. “El último fue en Tel Aviv en 2019, luego un atleta nuestro fue a Berlín en 2022. Estos muchachos han ido a Shanghái y otros países asiáticos”, afirmó la directora de la fundación.
El Capítulo Bolívar cuenta con las disciplinas de bolas criollas, atletismo, natación y están en la búsqueda de instructores para tenis y natación.
Es por ello que el censo se extiende a la búsqueda de voluntarios que deseen colaborar en los entrenamientos deportivos, los voluntarios pueden ser médicos sicopedagogos y/o médicos especialistas, “ya que todos serán bienvenidos”.
Tres días a la semana
La fundación opera en los espacios del polideportivo Venalum desde el 2006, ya que la reductora de aluminio les cede espacios para sus prácticas, así como entrenadores.
Funcionan los días martes, miércoles y jueves, a partir de las 3:00 de la tarde, debido a que el entrenamiento para las personas con discapacidad debe ser tres veces a la semana, por espacios de 45 minutos.
Un poco de historia
La Fundación Olimpiadas Especiales Venezuela (OEV) está establecida en el país desde el año 1980, y se dedica a incluir a las personas con discapacidad intelectual, con el fin de mejorar su calidad de vida a través del entrenamiento deportivo y competición atlética durante todo el año, ofreciéndoles la oportunidad de desarrollar sus aptitudes físicas, afianzar su personalidad y consolidar sus sentimientos de forma completamente gratuita.
En la actualidad están presentes en 12 estados de Venezuela: Aragua, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Distrito Capital, Falcón, Miranda, Nueva Esparta, Lara, Táchira, Yaracuy y Zulia.
En Venezuela, Olimpiadas Especiales ofrece 24 deportes de tipo olímpico de verano e invierno: atletismo, natación, bochas, patinaje de velocidad, bowling, tenis de mesa, ciclismo, aguas abiertas, tenis de campo, equitación, biatlón, fútbol, futsal, gimnasia rítmica, gimnasia artística, levantamiento de potencias, baloncesto, voleibol, baile, floorball, patinaje de velocidad sobre hielo, patinaje artístico sobre hielo y caminata sobre nieve.