La Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, continúa sumando alianzas enfocadas en reforzar la calidad educativa desde los colegios, con el propósito de brindar las mejores herramientas a los estudiantes para adquirir los conocimientos necesarios que los preparen en su camino hacia la vida universitaria.
Recientemente la UCAB Guayana firmó convenio con el Colegio Nazaret de Puerto Ordaz. Con esta suman 18 instituciones en alianza con la UCAB Guayana.
“El incorporar, el crecer en número de colegios privados de la ciudad y de las regiones, y pudiéramos estar abiertos inclusive a alianzas con colegios públicos, es una demostración del creciente interés por parte de estos colegios en aliarse con la universidad y de la universidad en apoyarse en los colegios privados de la zona, porque es a través de ese trabajo conjunto que podemos decir que demostramos que entendemos la educación como lo más importante para el desarrollo del país”, expresó el vicerrector de extensión, Jorge Luis Pernía Morales.
Asimismo destacó la importancia de trabajar por la calidad educativa en la región Guayana. “Calidad en educación es sinónimo de UCAB, que representa la calidad de la educación para el país, súper necesaria en este momento. Es a través de los colegios que nosotros podemos llegar a muchos más docentes que necesitan ser formados, que necesitan ganar espacios para poder crecer desde el punto de vista profesional y, sobre todo, crecer en herramientas pedagógicas. Eso es formación, y esa formación la pueden obtener a través de los servicios y las competencias que tiene y maneja la Universidad Católica Andrés Bello en Guayana”, afirmó.
Expansión
Por su parte, la directora general académica de la UCAB Guayana, Claudia Arismendi, destacó lo fundamental de que la casa de estudios siga expandiéndose y creando nuevos convenios con otros colegios de la región.
“Llegar a 18 colegios aliados creo que es una muestra de cómo la universidad va impulsando el trabajo en red, el trabajo en alianza con un sector que sabemos que tiene muchísimas dificultades, pero seguimos de alguna manera impulsando el tema de la formación docente y ese trabajo en red para fortalecer todas las debilidades que haya en materia educativa”, sostuvo Arismendi.
Lealby Ladino, directora académica del Colegio Nazaret, expresó su agradecimiento por la iniciativa de involucrar a la institución en este proyecto que comenzó hace cuatro años.
“Esto nos anima muchísimo porque sabemos lo que está viviendo la educación en nuestro país, y que instituciones de tanto prestigio como la UCAB y el Colegio Nazaret nos involucremos, estrechemos esos lazos para llevar adelante y seguir con ese bello proceso que es la formación de nuestros jóvenes, para nosotros es muy satisfactorio y placentero”, expresó.
De acuerdo con pruebas diagnósticas que ha hecho la UCAB Guayana con el fin de hacer comparaciones con estándares internacionales y establecer planes de acción orientados a la calidad educativa, en 2021 el promedio de estudiantes de bachillerato sobre sus habilidades verbales y en matemáticas fue de 9 puntos sobre 20. Para junio de 2023 el promedio se redujo a 7 puntos.
Por ello la UCAB Guayana se esfuerza por hacer acompañamiento y nivelación para la inserción exitosa del estudiante en la universidad. Además las alianzas con colegios se han extendido a instituciones del estado Anzoátegui y Monagas, en pro de avanzar en términos de calidad educativa y mejorar las competencias de los estudiantes previo a su ingreso a la educación superior.