miércoles, 30 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Sinugua 2025: Somos Magis apuesta por recuperación de los Modelos de Naciones Unidas en Guayana

Representantes de cinco colegios de Puerto Ordaz mantienen un programa educativo en el que profundizan en la labor de la ONU en el ámbito global, metodología de debate internacional y comprensión de las negociaciones entre países.

En las instalaciones del Colegio Loyola Gumilla de Puerto Ordaz se llevó a cabo el simulacro de Naciones Unidas Sinagua 2025, actividad que busca el rescate de los Modelos de Naciones Unidas (MUN) en Ciudad Guayana, los cuales no se organizaban aproximadamente desde el año 2018, según el coordinador del evento, John López.

En entrevista con Correo del Caroní, López explicó que desde el año 2024 el director de Somos Magis, Nelson Galvis, y docentes de cinco colegios de Puerto Ordaz han venido planificando la recuperación de estas actividades, las cuales apuntan a que los estudiantes mejoren sus habilidades de negociación, debate y manejo de temáticas internacionales a través de simulaciones de las sesiones que ocurre en la sede de la organización de Naciones Unidas.

“Estos modelos no se hacían desde 2018. Normalmente era la Universidad Católica Andrés Bello la que llevaba este tipo de eventos con varias delegaciones de estudiantes, prácticamente, ese era el motor que nos llevaba la experiencia de esos modelos a la parte colegial. Desde julio a noviembre del 2024 un grupo de profesores se empezaron a reunir con la idea de recuperar estos modelos. La idea es fundar una delegación de Ciudad Guayana: MUN286, una delegación que agrupe distintos delegados de diferentes grupos en la ciudad”, expresó López, quien asegura recordar con cariño cómo participó de estos modelos durante sus años de bachillerato.

Los colegios participantes fueron el Colegio Los Próceres, el Colegio Loyola Gumilla, Colegio Nazaret, Colegio Iberoamericano y el Colegio Monte Carmelo. Cada institución hizo una elección interna que permitió escoger a 20 delegados para representar a la institución en el simulacro.

“Principalmente, la idea fundamental es crear en los jóvenes habilidades en su vida profesional y como estudiantes en: oratoria, negociación, liderazgo, diplomacia internacional. Para que tengan bases para desempeñarse el día de mañana en cualquier ámbito. El día de hoy dieron respuesta a dos temas de polémica internacional. En el caso del Consejo de Seguridad se tocó el tema de la situación del Medio Oriente y en la Asamblea General, estrategias internacionales para la explotación y el secuestro de los niños”, puntualizó el entrevistado.

Menciones honoríficas y delegaciones destacadas

López destacó que al cierre de la actividad se entregan reconocimientos a las mejores participaciones para celebrar el esfuerzo de los delegados. En esta ocasión, el lugar de mejor delegación de la Asamblea General la obtuvo la delegación del Colegio Los Próceres, la cual estuvo conformada por Anabella Porra y Marian Pacheco, quienes representaron a España.

Como delegación destacada resultó la del Colegio Loyola Gumilla con Anna Lezama y Camila González, quienes representaron a China. Además se otorgó mención honorífica a Otto Reyes y Nicole Salazar, pertenecientes a Los Próceres, quienes representaron a Rusia; y a los representantes de Emiratos Arabes Unidos, Samuel y Raquel Fernández del Colegio Iberoamericano.

En el Consejo de Seguridad, la mejor delegación la obtuvo Fernando Murillo, del Colegio Los Próceres, representante de Rusia.

Como delegación destacada se escogió a Gabriel Suárez del Colegio Loyola Gumilla, quien fungió como representante de Pakistán. Se dio el mismo título al representante de Israel, Erasmo Lagos de Los Próceres.

Las menciones honoríficas fueron para Siria, Antonella Caraballo de Los Próceres. Y China, Victoria Gómez del Colegio Loyola Gumilla.

MUM286: el entrenamiento continúa de cara a mayo

López celebró que el entrenamiento continúa de cara a una próxima participación en mayo, cuando se continuará evaluando a los participantes que serán los encargados de conformar el MUN286, que contará con miembros de las distintas delegaciones de la ciudad.

– ¿Por qué dejaron de hacer los modelos y cuál considera que es la importancia de rescatar la dinámica?

– Sinceramente, el tema pandemia fue retrocediendo las actividades que había a nivel académico para los chamos. Para este tipo de actividades, evidentemente, hay que reunirse, hay que debatir, hay que prepararse. Conlleva una serie de métodos. Es importante porque es la formación que necesitamos para poder hacer que tu palabra valga, desarrollar a los chamos como ciudadanos globales en valores como liderazgo y negociación. Estoy seguro de que para una formación integral necesita esas habilidades, un modelo de Naciones Unidas es lo que le puede brindar eso a los chamos. Para que el día de mañana sepan cómo estar en espacios de diplomacia, en espacios empresariales, en espacios públicos.

– ¿Qué sigue para los participantes?

– La siguiente actividad es un modelo de Naciones Unidas que vamos hacer un mayo. Será el 5, 6 y 7 de mayo en el Colegio Loyola Gumilla. Están invitados, no solo los colegios pioneros, sino que cualquier otro colegio que desee hacer su delegación y formar parte de la competencia. Para este momento tendremos cinco comités y se discutirán diferentes polémicas mundiales.