jueves, 27 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

“Sin Fe y Alegría no hay educación popular”

A través de un comunicado, el episcopado venezolano resaltó la apuesta por la educación popular y la cultura democrática.

Fe y Alegría cumplió 70 años y la Conferencia Episcopal Venezolana elogió la apuesta del Movimiento por la educación popular.

El 5 de marzo de 1955 nació Fe y Alegría en Venezuela, en un barrio de Caracas y por la voluntad de una familia, un cura y unos jóvenes universitarios voluntarios. Son 70 años al servicio de la educación.

En el día del aniversario, la Comisión Episcopal de Educación y Pastoral Universitaria y Centro de Cultura, Educación y Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano reconoció el aporte de la institución.

A través de un comunicado, el episcopado venezolano resaltó la apuesta por la educación popular y la cultura democrática.

En el texto se lee que los maestros “están convencidos que la educación de calidad es requisito para una cultura democrática, para ser un país productivo, para combatir la marginalidad, para superar la violencia y lograr la reconciliación y convivencia ciudadana”.

Para el Episcopado venezolano, “sin Fe y Alegría no hay educación popular”.

Por otro lado, el día del aniversario, el educador y coautor del Programa de Formación de Educadores Populares de la Federación Internacional de Fe y Alegría, Antonio Pérez Esclarín, manifestó que estos 70 años son de perseverancia, de siembra, de fe y esperanza con el objetivo de lograr una enseñanza integral de calidad en contextos vulnerables.

En un artículo publicado por los 70 años, el educador destacó: “En estos días en que la educación de Venezuela languidece y vive una de las peores crisis de su historia, Fe y Alegría renueva  su compromiso de seguir trabajando con entusiasmo por salvarla y por transformar la educación para que responda a las necesidades de los alumnos y a los problemas que enfrentamos”.

“Tenemos que unir fuerzas. Corremos el riesgo de perder la educación. Una investigación de UCAB dijo que en 20 años nos quedamos sin maestros y sin maestros no hay escuela”, lamentó en el programa Punto y seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias el educador popular.

Señaló que es necesario maestros bien pagados y reconocidos para lograr una formación de calidad. “Pareciera que no preocupa al país (…) Todos nos debemos comprometer a salvar la educación”, cuestionó.