lunes, 21 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Monitor DescaVe visibiliza la crisis del sistema educativo venezolano

El grupo evidencia en un video que la precariedad del sistema quedó al desnudo con la pandemia. El Estado no garantiza condiciones para establecer y mantener un programa de formación a distancia que pueda ser de calidad. |  Foto William Urdaneta

La grave situación que vive el sistema educativo del país, debido a la política sistemática del Estado, caracterizada por la desinversión y la falta de interés en la mejora del sector, fue visibilizada por A.C. Consorcio Desarrollo y Justicia, A.C. EmpoderaME y la Plataforma Nacional Gritemos con Brío, organizaciones que conforman Monitor DescaVe, a través de un video.

Monitor DesacaVe señala en el material audiovisual que “esto constituye una violación al derecho a la educación, que se encuentra enmarcado en los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, materia en la que las organizaciones antes mencionadas han formado a decenas de activistas de derechos humanos en el país”.

Jesús Mendoza Morales, consejero estudiantil y presidente del centro de estudiantes de Odontología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), señaló que “la crisis presupuestaria de la UCV, que tiene más de 10 años, ha marcado el tema académico y de las reivindicaciones de los profesores y de los estudiantes”.

Esto ha redundado, según explicó, en la paralización de las investigaciones y de la inversión en infraestructura y mantenimiento. La pandemia agravó la crisis de las universidades con la paralización de las clases.

En el caso de la UCV, la merma en la cantidad de estudiantes es grave. Se estima que disminuyó de unos 35 mil estudiantes en 2015 a unos 25 mil en 2019. Una caída de casi 10 mil estudiantes que no se matricularon. Los estudiantes estiman que luego de la pandemia la deserción llegó a 35%.

Monitor DescaVe señala que la precariedad de la situación quedó completamente al desnudo con la pandemia al no garantizar las mínimas condiciones para establecer y mantener de forma constante una educación a distancia que pueda ser de calidad.

Evangelina de los Reyes, madre de dos niños en edad escolar, indicó que los padres en casa no tienen la preparación para ocupar el lugar los maestros. “Los estudiantes no aprenden lo mismo”, dijo.

A la luz de esto, estudiantes, dirigentes estudiantiles universitarios y representantes, muestran su versión de los hechos como protagonistas de una historia que amenaza con poner en jaque el futuro de los millones de jóvenes que forman parte del sistema educativo en todos sus niveles.