sábado, 12 julio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Ministro justifica eliminación de pruebas internas por denuncias de venta de cupos

Ricardo Sánchez aseguró que la decisión no significa cercenar la autonomía de las casas de estudios, tal y como lo ha denunciado la UCV.

El ministro para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, justificó la reciente decisión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) de eliminar las pruebas internas o diagnósticas en el proceso de admisión de las universidades públicas venezolanas, argumentando que su despacho ha recibido múltiples denuncias sobre supuesta venta de cupos.

“Lamentablemente, nos hemos encontrado con episodios como estos. Siempre exhortamos a autoridades universitarias, decanos, estudiantes y docentes a que hagan un mayor esfuerzo en combatir estas prácticas que no representan el espíritu de la universidad venezolana”, declaró Sánchez en entrevista con el portal oficialista La Iguana TV.

El funcionario sostuvo que la medida responde al principio de rectoría del Estado en materia educativa y destacó que todo bachiller que aspire a ingresar a una universidad pública deberá hacerlo a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), administrado por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).

Aseguró que la decisión no significa cercenar la autonomía de las casas de estudios, tal y como lo ha denunciado la Universidad Central de Venezuela.

La casa de estudios recordó que sus modalidades de ingreso están sustentadas en el reglamento interno y en el principio de autonomía universitaria consagrado en el artículo 109 de la Constitución, que reconoce el derecho de las universidades a dictar sus propias normas organizativas.

La UCV también advirtió que la decisión del CNU afecta no solo a la institución, sino también a los bachilleres que se prepararon con dedicación durante meses para presentar las pruebas internas.

El Ministerio de Educación Universitaria informó que el CNU aprobó en su más reciente sesión la eliminación de las pruebas internas y sus costos, como parte de un plan para consolidar una reforma profunda del sistema de educación superior.

El ente prometió que de ahora en adelante el ingreso estará basado en el mérito académico, garantizando que nadie se quede sin estudiar por falta de oportunidades y asegurando cupos para los 350 mil bachilleres que se graduarán este año escolar.

¿Cómo funciona el nuevo esquema?

Con el nuevo esquema anunciado por el ministerio, los bachilleres con promedio de 20 puntos podrán escoger cualquier carrera y universidad como primera opción. Mientras que quienes tengan 19 puntos, junto con los cinco mejores promedios de cada liceo público y los tres mejores de cada colegio privado, podrán acceder a una de sus tres primeras opciones.

El despacho también señaló que se priorizará el ingreso de pueblos indígenas y estudiantes con discapacidad, además de considerar factores territoriales y socioeconómicos para lograr una distribución más justa de los cupos. El ministerio adelantó que se abrirán carreras en áreas consideradas estratégicas, como ingeniería, salud y educación especializada.