A través del Centro Comunitario de Formación e Investigación Lingüística Wayuwaa, 54 educadores usan los recursos digitales como radio, redes sociales y aplicaciones móviles para promover su lengua materna.
El profesor Alí Fernández, director del núcleo de la Universidad Nacional Simón Rodríguez del municipio Guajira del estado Zulia, dijo que esta aplicación está enfocada al sector educativo y el público en general. Esto, con el objetivo de facilitar y revitalizar todo el aprendizaje de la lengua wayuu.
En el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas señaló, “estamos brindando un aporte a lo que todos hemos soñado, a incorporarlo en nuestras aulas, que son más de 700 escuelas en todo el territorio”.
Fernández explicó que tienen especialistas wayuu para poder ser facilitadores, diseñadores estratégicos, y contribuir a al fortalecimiento de la lengua wayuu.
“Tenemos los resultados de un proyecto. Y el tema de los comunitarios es de gran alcance en ese diálogo desde las nuevas tecnologías. Tenemos TikTok y estamos haciendo productos visibilizando cada vez más y brindando oportunidad de seguir revitalizando nuestros idiomas”, agregó.
Por último, Fernández resaltó la lucha y el resultado de este proyecto de investigación que inició en 2023 en las comunidades de la Guajira. Al mismo tiempo señaló que esto será un trabajo coordinado con la Zona Educativa.