Alrededor de 150 estudiantes de la red de escuelas de Fe y Alegría disfrutaron de visitas guiadas en el campus para disfrutar de las obras de los artistas Carlos Yusti y Jhon Artal, cuyas exposiciones se encuentran en los espacios de Escaleras al Arte y la Sala Expositiva del edificio de Biblioteca Central del campus de la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (UCAB Guayana).
Estos encuentros se promovieron desde la coordinación de Cultura, en alianza con la biblioteca, para generar un espacio de encuentro cultural entre la ciudad y la comunidad, de manera que pueda entenderse a la casa de estudios, no solo como un espacio académico, sino como un centro cultural abierto a todo público.
“El objetivo es poder generar ideas y pensamiento crítico a través del acercamiento al arte. En algunas de las muestras han estado los artistas presentes y en otras las estamos llevando desde el Departamento de Cultura. Comenzamos con estos cuatro grupos del Fe y Alegría, con estudiantes de la mención de Artes Visuales, ante la carencia de galerías de arte en la ciudad y espacios para contemplar y dialogar sobre las artes plásticas en general”, explicó Juan Manuel Carvajal, coordinador general de Cultura de la UCAB Guayana.
A partir de estas exposiciones con las que cierran 2024 se plantea que este plan piloto amplíe su alcance en 2025 para incentivar a otras escuelas y colegios de Ciudad Guayana a solicitar visitas al campus, bien sea a conocer la galería o vivir otras experiencias en los espacios de la universidad.
“Queremos que el estudiante de alguna manera se pueda sentir en el campus universitario y se visualice en un futuro profesional. Desde la Coordinación de Cultura estamos trabajando con la profesora Ibelitze Hernández, quien es coordinadora de Gestión Cultural; Mirida Carrasco en la Coordinación de Eventos y Protocolos; todo el equipo de biblioteca, Servicios Generales y Seguridad con los que se ha hecho el enlace para esta experiencia”, agregó Carvajal.
Recordó que en marzo y mayo se tuvo una experiencia similar con estudiantes de Fe y Alegría, quienes tuvieron la oportunidad de conocer la Escuela de Ingeniería Informática.
“La idea es que en las escuelas se entusiasman y sepan que puedan contar con el campus de la UCAB Guayana para actividades complementarias con sus estudiantes ante la carencia de espacios alternativos en la ciudad, y abrir la mente, reunirse, pensar sobre el arte, discutir sobre el medio ambiente o tantos temas que atañen a la juventud”, destacó.
Modo Inventario y Horizonte
En Escaleras al Arte, los estudiantes apreciaron la exposición Modo Inventario, del artista Carlos Yusti, quien presenta pinturas, libros y collages con el uso de diferentes técnicas y materiales, en la que muestra su niño interior.
Sobre Jhon Artal, el coordinador general de Cultura destacó que, aunque nació en Colombia y creció en la isla de Margarita, a sus 18 años viajó con su padre a la Gran Sabana, y decidió vivir allí.
Enamorado de los paisajes de esta zona del estado Bolívar, Jhon Artal se dedicó a pintar los tepuyes y todos esos espacios no intervenidos por el hombre. El mensaje del artista va orientado precisamente a la preservación de ellos.
A partir del próximo año, la Coordinación General de Cultura estará recibiendo solicitudes de instituciones que quieran visitar las exposiciones disponibles o para alguna actividad cultural en el campus.
“Los recorridos duran en promedio de 15 a 30 minutos usualmente e incluye una actividad derivada como conversatorios, escritura o algún acercamiento con la pintura para estimular el hecho creativo en todos los visitantes”, detalló Carvajal.
De esta manera, la UCAB Guayana sigue sumando espacios orientados a la formación integral tanto de la comunidad universitaria como externa.
Para principios de 2025 también está programada la visita al campus de diferentes instituciones educativas para actividades orientadas a la orientación vocacional de bachilleres y jóvenes en general. Con una agenda variada, la universidad busca convertirse en un espacio para el reencuentro, la educación y el entretenimiento de toda la ciudad. (Comunicaciones UCAB Guayana)