martes, 28 de noviembre de 2023

Federación de Maestros: “No hemos llegado a ningún acuerdo con autoridades educativas para dejar las calles”

Sindicatos se muestran inconformes con el aumento en bonos de alimentación y guerra económica, toda vez que los montos están por debajo del precio de la canasta básica.

Sindicatos se muestran inconformes con el aumento en bonos de alimentación y guerra económica, toda vez que los montos están por debajo del precio de la canasta básica.

Educadores miembros de la Coalición Sindical de Caroní y la Federación Venezolana de Maestros organizaron una rueda de prensa en la Casa del Educador, en San Félix, para desmentir la información que se ha venido difundiendo sobre un acuerdo entre los docentes y las autoridades de la Zona Educativa del estado Bolívar.

La presidenta de la federación, Carmelis Urbaneja, destacó que no ha habido ninguna reunión ni conversación con la autoridad única en Educación del estado Bolívar, Brizeida Quiñones, ni con otros representantes de la Zona Educativa sobre disipar las protestas.

“Hace 15 días nos reunimos con los abogados de la Zona Educativa y conversamos sobre aquellos docentes a quienes les levantaron procesos administrativos. Eso no llegó a mayores, porque a los docentes no les suspendieron los salarios”, declaró Urbaneja.

Estas declaraciones hacen referencia a un grupo de educadores que fueron citados en el Centro de Atención Integral para Personas con Autismo (Caipa), y a quienes les abrieron procesos administrativos por abandono de cargo alegando las faltas consecuencia de los días que acuden a manifestar.

Seguiremos en las calles porque no hemos sido escuchados

Voceros de las organizaciones laborales destacaron que “no ha habido cambio de ruta: seguiremos en las calles”, debido a que, hasta el momento, no existe respuesta a sus solicitudes de mejoras salariales y firma de un nuevo contrato colectivo.

Con respecto al incremento anunciado por el Ejecutivo en los bonos de alimentación y guerra económica, los docentes consideraron que son insuficientes para solventar la crisis salarial que viven.

“Nosotros esperábamos un aumento, pero no se hizo nada. Le pedimos a la ministra de Educación, como maestra y madre, que se siente con los sindicatos. Queremos que firmen la contratación colectiva, que nos den un aumento que nos permita sostener nuestro hogar. Queremos poder hacer un mercado que nos dure un mes, llevar a nuestros hijos al médico. Queremos tener para subsistir. Si hablamos de monto, pedimos 600 dólares mensuales. La cesta básica está en 500 dólares y ellos lo aumentaron a 40 dólares. ¿Qué son 40 dólares? Eso alcanza para dos pollos, dos kilos de arroz y un kilo de tomate”, manifestó Urbaneja.

Luis Villalba, secretario de la Federación Venezolana de Maestros, enfatizó en que el personal jubilado vive una de las peores crisis económicas, toda vez que el incremento no les alcanza para costear alimentos y tratamientos médicos.

“Los jubilados son los principales afectados. Ellos no reciben bono de alimentación. Van a depender de un bono desmejorado de guerra económica. Al no haber incremento salarial, la misma devaluación de la moneda hace que cada día cobremos menos. Vamos a cobrar vacaciones con el mismo sueldo en bolívares que el año pasado, pero el año pasado el dólar oficial estaba en 8 bolívares y hoy está en 25”, alegó el docente.

Más del autor

¡Síguenos!

Notas relacionadas

spot_img