viernes, 17 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Escuelas de Educación y Letras de la UCAB se unen para fortalecer competencias en habilidad verbal de adolescentes

Alumnos de primer y tercer año de bachillerato podrán reforzar sus conocimientos en gramática, redacción y comprensión lectora, gracias a clases gratuitas.

La Universidad Católica Andrés Bello, a través de dos de sus escuelas (Educación y Letras), puso a disposición, desde el 18 de abril y de manera totalmente gratuita, sesiones educativas en línea en el área de habilidad verbal, dirigidas a alumnos del primer y tercer año de bachillerato de cualquier rincón del país.

Zoom Meetings, YouTube y Google Classroom serán las plataformas para que estos jóvenes interactúen con los facilitadores de ambas dependencias.

Según declaró el profesor Carlos Calatrava, director de la Escuela de Educación, “los docentes en esta área son estudiantes de la carrera de letras en cumplimiento de su servicio comunitario, con el acompañamiento y asesoría de un equipo de profesores a dedicación de la Escuela de Letras”.

Las sesiones forman parte del proyecto Educab TV que viene adelantando la Escuela de Educación desde octubre de 2020, cuando la dependencia tomó acción ante la difícil situación educativa que enfrentaba el país debido a las condiciones derivadas de la pandemia. A lo largo de los casi tres años del proyecto se han impartido clases de reforzamiento en química, inglés y matemáticas para los diversos niveles de educación media y general.

La reactivación de Educab TV se dio con el módulo de Habilidad Verbal, pues corresponde a una de las materias fundamentales del currículo del bachillerato y una de las áreas en la que los adolescentes presentan más deficiencias; esto de acuerdo con los resultados del más reciente Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel), estudio de la UCAB según el cual seis de cada 10 alumnos no tienen los conocimientos mínimos sobre la materia.

Sesiones síncronas y apoyo asíncrono

Según sus promotores, en esta plataforma en línea de formación se trabaja por brindar soporte tanto a los estudiantes como a sus maestros, que pueden conectarse según su interés. La intención es generar un espacio atractivo y de interacción que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera remota, con contenidos didácticos y pedagógicos de calidad.

Así, los interesados podrán conectarse a encuentros síncronos de Zoom los días martes y miércoles a las 10:00 am o las 4:00 pm, los cuales quedarán también almacenados y disponibles permanentemente en el canal de YouTube de la Escuela de Educación; adicionalmente se crearán espacios en Google Classroom para ofrecer actividades asíncronas que complementen las clases.

Durante las sesiones semanales se intentará simular la interacción típica de los salones de clases de los jóvenes, así como demostrar la variedad de alternativas para aprovechar las herramientas tecnológicas en la educación. “No se trata de que solo hable una persona, esperamos que ustedes [los cursantes] también puedan participar e intervenir”, reforzó Martínez Willet.

El porqué: un país que requiere calidad educativa

Desde el 2019 la Escuela de Educación promueve la iniciativa del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel), que tiene como objetivo diagnosticar el nivel de aprendizaje real de los alumnos en áreas como habilidad verbal, matemática, biología, física, química e inglés.

A través de la aplicación de estas pruebas diagnósticas a 16 mil estudiantes de más de 50 instituciones de Caracas y 17 estados del país, en octubre del 2022 se concluyó que “los alumnos del sistema educativo venezolano no tienen los conocimientos necesarios sobre matemáticas y habilidad verbal”.

En matemáticas, 67,70% de los estudiantes (es decir, casi siete de cada 10) resultó reprobado con un puntaje de 8,95 puntos sobre 20. Por otro lado, en habilidad verbal, 60,98% de los alumnos reprobó. La calificación promedio fue de 9,34 sobre 20.

El profesor agregó que “los tres años que llevamos con Educab TV demuestran -al menos- dos realidades: la ausencia de profesores en varias instituciones del sistema educativo en las áreas de conocimiento con los que trabajamos, y la demanda de alumnos y padres en recibir atención pedagógica de calidad, como medio de garantía de un futuro por lo menos diferente a la realidad actual que muchos hogares están viviendo. Esto último confirma que, a pesar de la emergencia humanitaria compleja y la severidad de la crisis educativa, aún como sociedad entendemos que la educación y la escuela son palancas para el desarrollo personal y colectivo”.

Los interesados en acceder a las clases de Educab TV, disponibles tanto en habilidad verbal como en matemáticas e inglés, pueden ingresar en el siguiente enlace.

Para más información sobre el módulo de Habilidad verbal y todo el programa, pueden seguir a las escuelas en sus redes sociales en Instagram y Twitter: @EducacionUCAB y @LetrasUCAB.