martes, 14 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Encuesta en Guayana revela desinterés y desinformación de estudiantes universitarios sobre primarias opositoras

Una encuesta aplicada a universitarios en Ciudad Guayana señala que 55% de ellos no tiene información sobre las primarias opositoras, 78% no está inscrito en el Registro Electoral y, la mayoría, no manifiesta interés o desconoce el proceso de inscripción en RE.

No solamente la omisión del Consejo Nacional Electoral para abrir el Registro Electoral (RE) en todos los municipios y parroquias del país forma parte de las razones por las que más de 3 millones de jóvenes en edad para votar no estén inscritos aún en el RE. A estos factores se suman la falta de información, desinterés en el proceso o desconfianza en las instituciones.

Así lo revela una encuesta de percepción de la elección primaria por parte de estudiantes universitarios de Ciudad Guayana, dirigida por el profesor Omar Castro. El estudio se realizó entre los días 8 y 13 de junio, y se consultó a jóvenes de entre 18 y 30 años, con una media de 20 años. Las casas de estudios seleccionadas fueron una privada (Universidad Católica Andrés Bello) y una pública (Universidad de Oriente).

Para ello se seleccionó una muestra aleatoria estratificada, en la que se escogió a 350 alumnos. El estudio tiene un margen de error de 4,5% y un nivel de confianza de 95%. La muestra quedó conformada por 50,60% de sexo femenino y 49,40% masculino.

El candidato no lo es todo

En la encuesta se evidencia la falta de respuesta por parte del CNE ante la exigencia de abrir el Registro Electoral en municipios y parroquias, y que no se limite solamente a las oficinas regionales electorales, ubicadas en las capitales de los estados del país. Solo 21,39% de los encuestados manifestó estar inscrito en el RE, mientras que 78,81% dijo no estar inscrito.

En cuanto a las razones por las que no están inscritos en el RE, el estudio arrojó que las principales son poco o ningún interés en hacerlo (37%), desconocer el proceso de inscripción (25%), falta de tiempo (19%), otros motivos (12%) y desconfianza en el sistema electoral (7%).

Sobre si tenían información acerca de las próximas elecciones de la oposición 55, 12% respondió negativamente, frente al 44,88% que dijo haber escuchado o leído sobre estos comicios.

Sin embargo, 33% considera oportuno votar como forma de contribuir a un cambio político en el país. El 23% dijo que así ejerce su derecho, mientras que 18% indicó no tener intenciones de ir a votar. Las opciones de vale la pena intentarlo y desconfianza en el proceso tuvieron igual porcentaje (9%).

Pese a que un alto porcentaje de encuestados no está inscrito en el RE y no muestra interés por hacerlo, del grupo que sí está inscrito en el Registro Electoral, 69% manifestó que tiene intenciones de ir a votar.

Castro destaca que al llevar estos porcentajes a la realidad, sería una cantidad muy ínfima la que participaría en los comicios, por lo que considera que deberían concentrarse también esfuerzos por revertir esta percepción de los estudiantes universitarios, y no solamente en las precandidaturas.

“Por eso la importancia de que las personas estén inscritas en el Registro Electoral (…) fíjate que en el último corte que presentó el Consejo Nacional Electoral hay 89 mil personas excluidas porque fallecieron y solamente hay 9.300 nuevos inscritos. Podemos tener los mejores candidatos, pero serían 10 millones de personas aproximadamente (entre los no inscritos y quienes no han actualizado datos) que no van a poder votar en las elecciones”, explicó.

Considera que además de la desconfianza en el ente electoral, la encuesta también arroja la desconfianza de los jóvenes hacia los partidos políticos.