La Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, (UCAB Guayana), a través del Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP) está ofreciendo el diplomado gestión cultural, programa que permitirá fortalecer la formación y actualización profesional de quienes deseen desarrollar acciones en sus comunidades que favorezcan la participación activa de los ciudadanos en su desarrollo social y cultural, con el objetivo de proyectar y promover las diferentes manifestaciones culturales de su entorno.
Esta formación brinda conocimientos en fundamentos de la cultura, gestión y gerencia cultural, promoción y animación sociocultural, educación popular, cómo animar un grupo (técnicas y dinámicas grupales), investigación sociocultural, formulación y planificación de proyectos socioculturales, psicología comunitaria y labor comunitaria.
El diplomado busca “el desarrollo de la capacidad de promover una comprensión integral y actualizada de la cultura, de diseñar y formular las acciones participativas en proyectos socioculturales, y valorar la diversidad de expresiones culturales que se manifiestan en la comunidad”.
Para Fabiola Mendoza, coordinadora del diplomado de gestión cultural, es una forma de aprovechar el potencial que tiene la región para la gestión de todas sus manifestaciones culturales. Destacó como principal potencial al ser humano.
“Tenemos un bien patrimonial, por ejemplo, el calipso que es considerado por la Unesco patrimonio cultural intangible de la humanidad. Para promocionar culturalmente todo lo que desarrollamos desde todas las artes, de toda la cultura y para una gestión de calidad, es necesario formarnos primero para obtener herramientas, para saber lo que vamos a ejecutar, cómo lo vamos a evaluar y si estamos a la par de todo lo que es ese bien cultural para preservar, conservar y proyectarlo con calidad y que verdaderamente sea de interés”, sostuvo.
Desarrollo de competencias
El diplomado de gestión cultural del CIAP-UCAB Guayana te permitirá desarrollar competencias en:
- Conocer la visión sociológica, antropológica, pedagógica y filosófica de la cultura.
- Comprender el concepto, alcance y utilidad de la gestión cultural.
- Desarrollar una visión general en la animación socio-cultural y educación popular como metodología comunitaria.
- Aplicar técnicas y dinámicas que permitan promover el trabajo grupal.
- Utilizar herramientas teóricas y metodológicas de la investigación sociocultural en el análisis de la realidad sociocultural de instituciones y comunidades.
- Aplicar herramientas y estrategias para elaborar un proyecto y programa comunitarios a nivel social y/o cultural.
Está dirigido a profesionales de cualquier área y bachilleres, así como promotores, artistas y gestores que laboren o deseen desarrollarse en instancias que se dediquen al trabajo sociocultural.
Mendoza destacó que el programa aporta herramientas para la concepción estructural y metodológica sobre la administración de actividades culturales, desde el momento en que se concibe, cómo se desarrolla, cómo se proyecta y todos los recursos legales económicos, así como el seguimiento y evaluación de lo que se vaya a desarrollar.
“Te va a permitir concebir todo el proceso, organizarte y proyectarlo a través de programas y planes a mediano y largo plazo”, señaló Mendoza.
Insistió en que la organización en el desarrollo sociocultural permite trabajar con las políticas culturales ante instancias gubernamentales y legales, para una gestión integral.
“Son importantes todos los contenidos que concebimos dentro de este programa de gestión cultural dentro de la Universidad Católica Andrés Bello, porque a la vez que trabajas con una organización, te formas como promotor, animador, administrador y como gerente de ese proceso sociocultural que te va a dar herramientas desde la parte conceptual hasta el proceso de la construcción metodológica del mismo”, expuso.
Son 128 horas académicas que se impartirán a partir del 13 de julio, los días sábados, de 8:00 am a 3:00 pm. El diplomado culmina el 14 de diciembre.
Para mayor información pueden escribir al correo [email protected] o comunicarse al 0412-8378874.