miércoles, 19 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Con actividades educativas y recreativas UCAB Guayana celebra los 23 años de la Escuela de Comunicación Social

Directivos, profesores, estudiantes y personal administrativo se unieron para homenajear los 23 años de la casa de estudios responsable de formar a los profesionales de la comunicación en Guayana.

Con una semana llena de actividades educativas y recreativas para la comunidad ucabista, la Universidad Católica Andrés Bello, Extensión Guayana, festejó los 23 años de la Escuela de Comunicación Social. El programa inició el pasado 27 de junio con la premisa de narrar a través de lo escrito y lo visual los dos años de pandemia.

La escuela fundada en junio de 1999 se ha dedicado a construir una trayectoria creando, educando e inspirando a jóvenes universitarios para la construcción de una mejor sociedad.

El aniversario de la ECS coincide con el Día Nacional del Periodista, por lo cual se ratifica la labor de los comunicadores sociales como portavoces de la sociedad, presentando información veraz, en un país donde el acceso a la información más que un derecho es un privilegio. La fecha también cobra significado por conmemorarse la creación del Decreto de Instrucción Pública Gratuita y Obligatoria.

Durante las actividades, Arturo Peraza, vicerrector de la UCAB Guayana, compartió su criterio sobre la importancia de la ética en el ejercicio periodístico:

“En este momento la ética supone superar los miedos que el autoritarismo impone y que son clásicos. Y que se van imponiendo en toda América Latina, no solo en Venezuela. Los periodistas necesitan romper, tratando de narrar la realidad que va ocurriendo en nuestra sociedad, las oportunidades que se van abriendo, porque no es solamente describir las situaciones difíciles o duras, sino donde la gente crea oportunidades de vida, nuevas circunstancias, que quizá apuntan al futuro que necesitamos construir”, expresó.

Actividades con narrativa urbana 

La coordinación de la Escuela de Comunicación Social organizó 10 actividades para celebrar su semana aniversaria. El cronograma contempló misa por el Día del Periodista, clases de guionismo, proyección de cortos en pandemia, estreno de biopics, El Guachafiteo (Stand Up-Comedy), el Foro Marketing en la industria asiática oriental y el tradicional encuentro con los egresados que incluye un brindis. Como antesala a esta última actividad se realizó una degustación de vino, a cargo de Mariana Rodríguez, estudiante de comunicación social y sommelier, así como una degustación de café.

María Laura Cabrera, una de las encargadas de la planificación de los eventos de la escuela, manifestó que desde el inicio del semestre crearon una cartelera donde se colocaban distintas ideas; de ahí nació la estética y el concepto del aniversario 23 de la ECS y explica la razón de las piezas gráficas: collages, pedazos de fotografías del equipo de la escuela, a modo de presentación de la nueva imagen para la casa que forma a los comunicadores sociales de la región Guayana.

“En cuanto a la receptividad de esta semana, los estudiantes dieron buenas respuestas, se sintieron identificados con el concepto”, aseguró Cabrera.

Sin embargo, se suspendieron las actividades de los días miércoles 29 y jueves 30 de junio, como medida de protección por el ciclón tropical, pero los estudiantes estuvieron atentos a la reprogramación, lo cual funcionó como medidor del interés y la identificación por parte de los alumnos con su alma mater. 

Apoyo de estudiantes y profesores 

La experiencia de las actividades planificadas para disfrutar durante la semana aniversaria fue posible gracias al apoyo de la comunidad ucabista, en especial la colaboración activa de estudiantes y profesores.

Williams Parra, estudiante del noveno semestre de comunicación social, afirmó conocer en detalle el cronograma de lo organizado por la escuela. Parra colaboró con el diseño de algunos de los artes gráficos, -en apoyo al profesor Jhonass Moreno-. También formó parte de la logística en el brindis.

“Hogar, hermandad y espacio de encuentro. El lugar donde comunicamos el país que queremos”. Así definió Williams Parra a la Escuela de Comunicación Social.

Asimismo Andrés Camacaro, técnico audiovisual, quien es parte del personal que labora en la ECS desde hace 13 años, expresó que es de suma importancia contar con formación profesional, pese al contexto creado por la pandemia y el factor país, como mensaje a los jóvenes guayaneses. “Aquí en la Escuela de Comunicación Social son bienvenidos los que quieran venir”.