jueves, 17 julio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

CNU elimina pruebas internas para el ingreso a universidades públicas

La política reconoce el mérito académico y establece que los bachilleres que obtengan 20 puntos en el Sistema Nacional de Ingreso podrán ingresar en cualquier carrera y universidad de su primera opción.

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) informó este sábado que, en su reciente sesión ordinaria, aprobó un acuerdo que elimina las pruebas internas o diagnósticas en los procesos de admisión de las universidades públicas, garantizando así un acceso gratuito y sin barreras excluyentes a la educación superior.

“Esta medida derriba barreras excluyentes que limitan el acceso, permitiendo que más jóvenes inicien sus estudios universitarios sin filtros sesgados o discrecionales que puedan generar nuevas desigualdades”, señaló el comunicado publicado en la cuenta de Instagram del Ministerio para la Educación Superior.

La política reconoce el mérito académico y establece que los bachilleres que obtengan 20 puntos en el Sistema Nacional de Ingreso podrán ingresar en cualquier carrera y universidad de su primera opción.

A su vez, quienes obtengan 19 puntos, junto con los cinco mejores promedios de cada liceo público y los tres mejores promedios de colegios privados, podrán acceder a cualquiera de sus tres primeras opciones.

La asignación de cupos también considerará variables territoriales y socioeconómicas, así como la inclusión prioritaria de pueblos indígenas y estudiantes con discapacidad.

“El objetivo es consolidar una formación integral, innovadora y alineada con las necesidades productivas y sociales del país”, subrayó el texto.

El acuerdo también ratifica conquistas históricas contempladas en convenios laborales universitarios y otros programas sociales y deportivos.

Asimismo se aprobó la creación de un equipo de multimodalidad encargado de evaluar la oferta académica en diversas modalidades, como presencial y semipresencial, para adaptarse a las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.

También se incorporaron nuevas carreras universitarias estratégicas en áreas como ingeniería, salud y educación especializada, con el fin de responder a las demandas del Estado y la sociedad venezolana.

El Sistema Nacional de Ingreso precisó que garantizará el acceso a la universidad de 350 mil bachilleres este año, asegurando que el 100% de los cupos estén disponibles para quienes culminan sus estudios de secundaria.