La Asociación Venezolana de Educadores Católicos (AVEC), que cumple 80 años de compromiso en la educación católica del país y está representada por Ángel Tovar, solicita que el poder adquisitivo económico de los profesores y docentes sea adecuado al nivel académico que poseen.
“El Estado tiene que ser recíproco con la tarea que está haciendo un docente. Realmente si pasamos al plano económico, es una situación muy difícil en estas circunstancias (…) ya casi un dólar es un salario mínimo”, indicó Tovar este martes en entrevista con Unión Radio.
Destacó que el dinero que se recibe a través de los bonos que se les otorga a los trabajadores no se puede considerar dentro del salario, pues al momento de realizar la liquidación del docente, se le estima en base solo al cobro del sueldo y no se incluyen las bonificaciones.
“¿Qué significa para una persona después de 37 años de servicios, que se le liquide toda su vida con 30% y luego va a recibir una pensión que un Losartán no cuesta? Es una situación bastante difícil, pero que tenemos que ser optimistas ante eso”, comentó el doctor en educación y miembro de la cátedra Unesco para la promoción de la paz.
Por otro lado, el profesor mencionó que el número de quienes aún continúan dando clases en Venezuela sigue siendo bueno, pese a que muchos de ellos tuvieron que migrar por la situación económica que estaban pasando. Aunque en el área de materias correspondientes a la ciencia, está bajo el nivel de profesores.
Asimismo también el número de matriculación de quienes acuden para empezar a formarse profesionalmente está bajo.
“Hay una cosa que me preocupa mucho, yo vengo de ser el jefe de admisión del Pedagógico de Caracas y allí se recibía a 5 mil de matriculación y cuando yo me salgo eran 385 personas para 21 departamentos. En biología entraron cuatro nada más”, expresó.