Crysly Egaña | El Nacional
Todo comenzó hace tres meses cuando la directora artística de la Schola Cantorum de Venezuela, María Guinand, recibió una invitación del cardenal Baltazar Porras y de la Comisión nacional para de la beatificación del doctor José Gregorio Hernández para hacerse cargo del capítulo musical de la ceremonia prevista para el 30 de abril.
La directora de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, Elisa Vegas, también fue contactada para sumarse al equipo. Juntas armaron un repertorio que se interpretará en la capilla del Colegio La Salle, luego de que se descartara el Estadio Universitario de la Universidad Central de Venezuela debido al aumento de casos de COVID-19.
Semanas después ya estaban manos a la obra. El criterio de selección de las obras, explica Guinand, surgió de la sugerencia del cardenal Porras. “Quería algo muy venezolano. El repertorio está conformado por distintos movimientos de misas criollas de compositores vivos Albert Hernández, Pedro Antonio Silva y Luis Eduardo Galián, así como música de Alberto Bravo, Miguel Astor y la Elegía de Pedro Elías Gutiérrez. Esas misas criollas todas están basadas en ritmos venezolanos: valses, calipsos, polo margariteño, merengue, joropo, fulía”, explicó.
Los ensayos comenzaron hace dos meses y medio y todo se ha realizado de manera virtual. Los cantantes recibieron las piezas, practicaban y enviaban las grabaciones. Luego las revisaban y realizaban las correcciones pertinentes. “Ha sido un trabajo minucioso. Todos están entusiasmados, conocen bien la música. Para la Fundación Schola Cantorum de Venezuela, que es una organización que ya tiene 54 años y que ha participado en tantos eventos de la vida cultural y musical del país, es un momento muy especial y nos llena de orgullo estar al frente”, dijo Guinand.
Seguimos trabajando juntos para que el próximo 30 de Abril tengamos una ceremonia memorable por la #BeatificaciónJGH
Te compartimos un trozo de la obra «Aleluya» del compositor Albert Hernández, bajo la dirección de nuestra directora @luimararismendi pic.twitter.com/6XPqLgxaL7
— La_Schola (@La_Schola) April 26, 2021
En el evento participarán 65 coralistas, no todos de la Schola Cantorum. Decidieron invitar a integrantes de otros coros, por lo que estarán representadas 14 agrupaciones, entre ellas el Orfeón Universitario Simón Bolívar, el Orfeón Unimet, el Coro de Conciertos de la UCV, Coro Fundación Empresas Polar y Musicantes de Caracas, entre otras agrupaciones.
Guinand ensayó con ellos de manera presencial previo a la Semana Santa, pero no podrá estar en la ceremonia. Por motivos personales tuvo que viajar a Miami y la dirección estará a cargo de Luimar Arismendi, la directora asociada de la Schola Cantorum.
Listo el repertorio y la invitación a otros coralistas, también se convocó a integrantes de El Sistema, la Orquesta Sinfónica de Venezuela, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y la Escuela de Música Morzateum para acompañar a la Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, dirigidos todos por Elisa Vegas. Habrá 50 músicos en escena.
“Es un evento de toda Venezuela, por eso se invitó a agrupaciones corales y orquestales y cada una de ellas enviaron representantes para que fuese más un momento nacional y no solo de una agrupación. A pesar de que estamos en un momento coyuntural por la pandemia, creemos que es un acto hermoso y que merece la mejor música. José Gregorio es el santo de Venezuela y un ejemplo para todos, porque es un hombre común que hizo el bien desde su profesión y creo que esa es la invitación, que hagamos el bien”, añadió Vegas.
Hicimos este cuento con la intención de que las familias venezolanas conocieran más de la vida de José Gregorio Hernández, así que el hecho providencial de que Elisa Vegas y Albe Pérez nos hayan invitado a que nuestra historia forme parte de la beatificación es una inmensa bendición que nos tiene muy emocionados”. |
Aparte de la directora, que está al frente de la Gran Mariscal de Ayacucho desde 2017, el director Jesús Pérez Perazzo dirigirá la pieza Temblando estaba de frío, de Miguel Astor.
Pero sentían que aún faltaba algo. Así que el equipo organizador decidió incorporar temas escritos para la ocasión: La luz del siervo de Dios, de Francisco Pacheco; José Gregorio, del gaitero Renato Aguirre, Canción que cura, de Carlos Poletto (El Otro Polo) y Haz el bien, de Horacio Blanco.
Es curioso. “¡Que santifiquen a José Gregorio!” / “Y el presidente pa’l sanatorio”, reza la canción Valle de balas de 1997 de Desorden Público. 24 años después su vocalista estará a cargo del tema que pondrá punto final a la ceremonia de beatificación y que interpretarán todos los solistas. “Yo creo que no es una creación mía, es el sentir de la gente que yo convertí en versos y le puse una melodía y unos acordes”, afirmó Horacio Blanco el vocalista de la banda de ska sobre el merengue caraqueño que compuso en 24 horas.
¿Por qué un merengue caraqueño? “José Gregorio pasó parte de su vida en Caracas, donde falleció y reposan sus restos. Un merengue caraqueño era coherente”, agregó Blanco, quien se considera devoto por herencia de su madre, quien le rezó al médico trujillano cuando dio a luz. “El hecho de que un civil sea casi un santo no habla de otra cosa sino de un tipo súper bueno, con ética, buena onda, dado a tender la mano. Todos vemos en él un ejemplo”, dijo Blanco. Tampoco estará en la ceremonia porque tiene compromisos musicales con C4 Trío ese mismo día en Miami.
Los cuatro temas serán interpretados por 12 solistas durante la misa: Annaé Torrealba, Andrés Mata, Betzaida Machado, Carlos Poletto, Francisco Pacheco, Giselle Brito, Liana Malva, Luis Fernando Borjas, Magdalena Frómeta, Cristóbal Jiménez, Marilyn Chirinos y Trina Medina.
Programa musical
Merengue Solistas: Magdalena Frómeta, Marilyn Chirinos, Francisco Pacheco y Trina Medina Orquestación: Pablo Segura
Danza zuliana
Polo margariteño
Solistas: Betsayda Machado, Giselle Brito, Andrés Mata y Luis Fernando Borjas Orquestación: Martín Figueroa
Merengue Solistas: Jennifer Calatrava, Kathedrine Sánchez y Zandra Giffard
Gaita zuliana
Vals
Tonada – Fulía Solistas: Angel Lizarazo, Juan Beroes y Jesús Hidalgo
Gaita zuliana
Calipso Solistas: Bárbara Morales, María Elena Fernández, Leonor Cabrera
Onda Nueva
Bambuco
Vals Solistas: Anae Torrealba, Liana Malva y Carlos Poletto Orquestación: Pedro Mauricio González
Transcripción: Ricardo Escorcio
Solistas: Malva Acosta, Yadrián Mijares, Jhoabeat y Sócrates Serrano Orquestación: Aarón Cabrera
Solistas: Todos Orquestación: Pedro Mauricio González |
También habrá un recital en el que participarán Malva Acosta y Yadrián Mijares, ambos miembros del elenco del musical Los Miserables, el actor Sócrates Serrano y el beatboxer Jhoabeat. Este capítulo de la ceremonia es una dramatización del cuento ¿Quién es José Gregorio?, escrito por Nacho Palacios e ilustrado por Leo Nieves, integrantes de Meollo Criollo, proyecto que ya tiene seis libros de cuentos infantiles en versos. La música fue creación de José Miguel Palacios.