viernes, 13 junio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Tierra de gracia, ecos del mundo: un evento que presenta a Guayana como epicentro dancístico

El acto contó con una puesta en escena que representó la biodiversidad de Venezuela en un recorrido simbólico por el desierto, la selva, el ártico, la granja, el llano y sabana, la ciudad y, por último, la profundidad de los ríos y océanos.

Al ritmo tradicional de la danza nacionalista, movimientos urbanos y extensiones contemporáneas se celebró la cuarta edición del evento cultural Tierra de gracia, ecos del mundo en el Gimnasio Hermanas González de Ciudad Guayana, en un acto que concentró a 22 agrupaciones del movimiento dancístico del estado Bolívar.

“Nosotros somos un movimiento que abarca muchísimas agrupaciones del estado Bolívar. Hoy tuvimos en tarima unas 23 agrupaciones. Realmente somos muchísimas más en Ciudad Guayana y nuestra misión es enaltecer siempre nuestra danza para darle a la ciudad eventos de calidad como este”, indicó la organizadora del evento, Haidelys Gutiérrez.

El acto contó con una puesta en escena que representó la biodiversidad de Venezuela en un recorrido simbólico por el desierto, la selva, el ártico, la granja, el llano y sabana, la ciudad y, por último, la profundidad de los ríos y océanos, cerrando el acto con el tradicional calipso de El Callao.

“Hoy estuvimos aquí, pero mañana podemos estar en la plaza, podemos estar en cualquier parte de la ciudad haciendo vida, llegando también a las parroquias en las canchas, en las comunidades para que los niños se enamoren y conozcan este talento bonito que está aquí”, enfatizó la coordinadora.

La asistencia al evento superó la expectativa de la producción, liderada por Williams Brito, Luis Amundarain, Bisneida León y Haidelys Gutiérrez, abarrotando la grada central del recinto que vibró con la emoción del público presente.

Ancestralidad e identidad: la danza como expresión de la cultura

El acto de apertura estuvo a cargo de Raíces del Futuro, dirigido por Arnold Conde, en una muestra de la unión cultural y el contraste que existe entre la nación y los escenarios naturales del mundo.

Uno de los aspectos a destacar de la jornada fue la notable participación de agrupaciones juveniles pertenecientes a sectores vulnerables de San Félix y Puerto Ordaz como Vista al Sol, Core 8, Chirica, entre otras parroquias cuyos jóvenes se abocan a las artes.

“La actividad de hoy me pareció excelente. Todo muy bonito. Muchas gracias por invitarnos, la verdad muy agradecida. A mí me gusta bailar porque era mi sueño. Yo bailaba de muy chiquita y es una pasión para mí. La verdad yo lo admiro mucho”, comentó una de las participantes a Correo del Caroní.

Caroní es territorio de danza y arte

Entre las agrupaciones que participaron se encuentran Bengala, Danzas Lionb, Aponwao, Ultra Dance, Academia Tirititrán, Gr Dance, Danza SaraDaza, Jandinga, Autana, Dance Forever, Bolívar También es Llano, Dancing Phoenix, Stevens Urba Dance, Raíces del Futuro, New Dance Guayana, la academia de danza cristiana Hopp Dance.

“Me gustó estar con mis amigas de mi academia y las demás academias”, expresó una de las bailarinas de Tirititrán que participaron en la actividad.

Asimismo estuvo la academia de danza nacionalista Baila Conmigo, Danzas Ainara, Beledí y BailArte Puerto Ordaz. Destacando la participación de la reconocida academia de amplia trayectoria Estrellas de Guayana, a cargo de Marilú Gil.

Este, sin duda, se posiciona como un evento de amplio alcance para continuar brindando una mirada de la cultura de la región y el arraigo a la tradición ancestral que posee Bolívar que hace eco en el mundo.