viernes, 21 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Sala de Arte Sidor reabrió sus puertas con la presentación de Gualberto Ibarreto y 5EnFusión 

Durante la actividad el discurso oficial destacó que reabrir los icónicos espacios para el arte y la cultura responde a que “Sidor es más que acero, también somos una referencia en el ámbito cultural”, señalaron.

La jornada de reapertura de la Sala de Arte Sidor inició con la actuación de la Coral José Erasmo Bejas, agrupación coral patrimonio de Ciudad Guayana, con 51 años de trayectoria, fue la encargada de interpretar el Himno Nacional, previo a la apertura de las exposiciones de las dos salas donde se muestran productos de “las innovaciones, inventivas e investigación de las trabajadoras y trabajadores sidoristas que han permitido desarrollar piezas, partes y repuestos, indispensables para la sustitución de importaciones, garantizando así la continuidad operativas de nuestras plantas”.

La Sala 1 reabrió con la exposición denominada Patrimonio de Arte de Sidor, con una amplia muestra que presenta obras pertenecientes a la empresa, la cual estará abierta al público durante un mes, con una colección de 36 lienzos de reconocidos artistas plásticos nacionales y de Latinoamérica.

Según el comunicado de la siderúrgica, en la parte externa de la Sala de Arte los asistentes podrán disfrutar de un Penetrable diseñado por sidoristas en homenaje al maestro del arte cinético, Jesús Soto.

Gran Gala Musical 

El programa de reapertura de la sala incluyó la presentación de varias agrupaciones artísticas y musicales, para cerrar con la participación del “cantor de la voz del pueblo” Gualberto Ibarreto.

Los primeros en cautivar al público asistente fueron los integrantes de la Coral José Erasmo Bejas de la Siderúrgica del Orinoco, que bajo la conducción del profesor Ricardo Donado, interpretó un amplio repertorio de música venezolana con las piezas Apure en un Viaje, Hirviendo el Agua de Tilo y calipsos. Luego le tocó el turno al grupo regional 5NFusión, de los hermanos Miguel y Moisés Ortiz, quienes deleitaron a todos los presentes con sus melodiosas composiciones que fusionan ritmos de jazz, cumbia, reggae, mambo, salsa y música autóctona venezolana.

Gualberto Ibarreto se robó el show 

La presentación de Gualberto Ibarreto, patrimonio cultural de la música venezolana, fue recibida de pie y con una gran ovación de aplausos. Con sus 75 años recién cumplidos, el cantor se paró en la tarima e inició un divertido intercambio con el público a quien expresó “he vivido 75 años con unos años buenos y otros años amargos, pero lo que más me gusta es el cariño del pueblo. El cariño de ustedes, que todavía lo tengo”.

Luego de esta afirmación comenzó a interpretar sus conocidas canciones iniciando con La Carta, Quisiera, Presagio, El Gorrión, Calamar, Cuerpo cobarde, Ladrón de tu amor (de la famosa telenovela venezolana Leonela) y María Antonia, del compositor margariteño José Ramón Villarroel, señalando en tono jocoso, “en mi vida he tenido tres mujeres a las que he amado muchísimo, ellas son: en primer lugar mi madre, luego mi esposa y en tercer lugar está María Antonia. La conocí hace 47 años y hasta el día de hoy todavía me da de comer”, con estas palabras “se robó el show” de la reapertura de la Sala de Arte de Sidor.