viernes, 17 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Organizan Grito de Carnaval a pesar de dificultades económicas y falta de apoyo gubernamental

Calipseros de Caroní informaron que la comparsa saldrá desde el cruce de la UD-145 y del Polideportivo El Gallo hasta el Parque Los Mangos, en El Roble.

Este jueves 11 de enero, la Fundación Calipsera de Guayana (Fundacagua) ofreció una rueda de prensa en las instalaciones de la Casa de la Cultura para informar a la colectividad sobre el Grito de Carnaval en la municipalidad, el cual tendrá lugar este 13 de enero a las 12:00 del mediodía.

La actividad se iniciará con la salida de las comparsas desde el cruce de la UD-145 y desde el Polideportivo El Gallo hasta el Parque Los Mangos, en El Roble.

El representante de Fundacagua, Manuel Bolívar, comentó que esta es la decimocuarta edición del Grito de Carnaval organizada por la institución, debido a que desde el año 2014 la Alcaldía de Caroní dejó de organizar el evento. En este sentido señaló que a pesar de que no ha habido aporte económico por parte de las autoridades, seguirán adelante con la actividad motivados por su pasión por el calipso.

“Ese es nuestro aporte a esta ciudad porque es la manifestación folklórica del estado Bolívar. El calipso es patrimonio cultural inmaterial. Hay que mantener la tradición, varias agrupaciones generan actividades en sus comunidades, hacen su propio grito de Carnaval, lo cual es esfuerzo propio. Para nadie es un secreto que el calipso genera euforia y eso escapa de nuestras manos. La política de cultura está débil, pero nosotros lo mantenemos con nuestro esfuerzo. Si nos fuéramos a la ley, ya tuviéramos un aporte cada año. Debería de ser así y tiene que ser así. La lucha y pelea que tenemos es de esta manera. No nos sentamos ni decimos que tienen que darnos, esto que venimos haciendo prevalece en el tiempo”, zanjó Bolívar.

Según la información ofrecida, más de 20 agrupaciones “encenderán” las calles de San Félix al mejor ritmo del calipso bolivarense, para anunciar la llegada de las festividades carnestolendas.

20 años de calipseros en Guayana

“Este año Fundacagua cumple 20 años de fundada, durante el mes de julio. El año pasado hicimos nuestro aniversario en esta Casa de la Cultura y el apoyo de la Gobernación. Tuvimos invitados que vinieron desde Upata. De acuerdo con los antecedentes históricos, para 1954 los hermanos Coa llegaron a esta población e hicieron la primera comparsa que se desarrolló en Guayana. Este año se cumplen 70 años desde esa primera comparsa”, manifestó el director de finanzas de Fundacagua.

Sobre esto, durante julio de 2023 se declaró el 17 de agosto como Día Estadal del Calipso para rememorar la importancia de este estilo musical para el estado Bolívar.

Los presentes enfatizaron en el gran esfuerzo que hacen las agrupaciones de Caroní para continuar con la tradición, logrando que los conocimientos pasen a las nuevas generaciones y que el municipio siga diciendo presente en el Carnaval nacional.

Desde el 2021, Correo del Caroní ha entrevistado a cultores y artistas de Guayana, quienes coinciden en que las políticas culturales han venido decayendo, lo que se traduce en un agravio a la población.