Nacido a orillas del Orinoco, en Ciudad Bolívar, el 5 de junio de 1923, el maestro del arte cinético Jesús Rafael Soto arribó a 100 años de su natalicio. Aunque falleció hace 18 años, sus obras y su legado siguen vigentes y para recordarlo el Museo Jesús Soto organizó una semana de actividades en su honor.
Soto comenzó sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas en 1942, pero tuvo que abandonarlos debido a problemas económicos. Sin embargo continuó estudiando de manera autodidacta y trabajó como dibujante publicitario y cartelista.
En 1950, Soto se trasladó a París y comenzó a experimentar con la creación de obras cinéticas y ópticas. Sus obras se caracterizan por la utilización de formas geométricas y colores brillantes que producen efectos visuales y de movimiento al ser contempladas.
Entre los logros más destacados de su carrera se encuentran su participación en la exposición Le Mouvement en 1955, y la creación de la Casa Soto en Ciudad Bolívar, un museo que alberga gran parte de su obra y que fue inaugurado en 1973.
Algunas de las obras más reconocidas de Soto incluyen Penetrable BBL Bleu (1999) en el Museo de Arte de Houston, Pénétrable de Chicago (1973) en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, y Chronochrome (1963) en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Jesús Soto falleció en París el 14 de enero de 2005, pero su legado artístico sigue siendo una inspiración para muchos artistas contemporáneos.
Programación del Museo Jesús Soto
La programación especial por el centenario comenzó el 4 de junio con actuaciones de Marita Ramírez, Diosa Vallenilla, Omaira Guarisma, Lorna Montes, Yaramir Castillo. Los músicos Alfredo Ramírez, Miguel Montilla, Rafael Marín, Alberto López y la agrupación de la agrupación de danzas de Casa de la Cultura Carlos Raúl Villanueva.
El lunes 5 de junio con una sesión especial del Consejo Legislativo del estado Bolívar, a las 9:00 am, y un concierto de la Orquesta Típica Juanito Arteta en el museo a las 6:00 pm.
Martes 6 de junio: a las 9:00 am, niños y jóvenes cantarán y pintarán en homenaje a Jesús Soto. A las 6:00 pm habrá una clase de yoga.
Miércoles 7 de junio: presentación de la Fundación Civil Cultural Editorial Los Poetas del Río con Soto: la metáfora del cinetismo, a las 9:00 am.
Jueves 8 de junio: Encuentro con memoria del maestro Jesús Soto con el arquitecto José Rivas, a las 9:00 am.
Viernes 9 de junio: Teatro infantil a cargo de la II cohorte del diplomado del teatro de la UNEM facilitada por Illery Valdez, a las 9:00 am.
Sábado 10 de junio: proyecto de la película Vivo, a las 4:00 pm.