martes, 14 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

La Barraca cierra el 2024 con una programación teatral que revitaliza el arte en Guayana

Juan Manuel Carvajal, activista de la findación, anunció que se preparan para culminar el año con una serie de presentaciones teatrales y culturales que buscan consolidar la programación y el impacto en la comunidad.

Desde septiembre, Fundación La Barraca ha recibido a agrupaciones aliadas como Tepta de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG)  y el Grupo Guadaca Teatro, además de contar con la participación del actor José Collazo en un montaje coproducido con la fundación. Entre las próximas presentaciones, destaca la obra Si usted supiera, dirigida por Gerardo Mantilla y protagonizada por el teatro adulto mayor, seguida de Corche y bambalina, una función infantil de Moca Producciones. Para diciembre, el programa incluye una adaptación de Cuento de Navidad, dirigida por Neila Ruiz, de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), y dos nuevas producciones infantiles, una de ellas bajo la dirección de Carvajal.

Recuperación y fortalecimiento del espacio cultural

La Barraca no solo trabaja en el desarrollo artístico, sino que también se enfoca en fortalecer el espacio cultural. Según Carvajal, el objetivo es consolidar este lugar como un sitio de encuentro artístico en San Félix, donde se han organizado eventos que incluyen desde teatro hasta conciertos corales, proyecciones de cine y conversatorios. Además, en este año, la fundación fue sede del Festival de Teatro Progresista Capítulo Caroní, que trajo a la región importantes agrupaciones y una activa movida cultural.

Desafíos superados y proyecciones para el 2025

También resalta los esfuerzos de la fundación por mantenerse activa pese a los retos económicos y la falta de apoyo gubernamental. Con el esfuerzo de los aportes de los asistentes y la autogestión, han realizado mejoras en la infraestructura de la sede, como el mantenimiento de los aires acondicionados y la reparación de luminarias. “Seguimos activos con la campaña Una mano para La Barraca, que nos permite continuar ofreciendo un espacio cómodo para el público”, comenta.

De cara al 2025, Fundación La Barraca espera fortalecer sus alianzas y ampliar la participación en festivales nacionales, después de varios años sin representar a Guayana en eventos nacionales. Con una comunidad artística que crece, el director José Antonio Ramírez y los instructores Gerardo Mantilla y María Lourdes Rojas, planean montajes de mayor envergadura para los actores en formación.

El activista e instructor invita a los guayaneses a asistir y participar en La Barraca: “Queremos recuperar el hábito de ir al teatro, que la gente vuelva a experimentar la emoción de ver teatro en vivo y redescubrir el arte como una conexión directa con el creador. La comunidad siempre ha tenido en La Barraca un lugar de referencia en las artes”.

Fundación La Barraca anuncia que las inscripciones para el próximo periodo de talleres se abrirán en enero de 2025, y a través de sus redes sociales (@FundacionLaBarraca), informarán a los interesados sobre el proceso de inscripción.