miércoles, 23 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Fundación Folklórica Pijiguao celebra 28 años difundiendo la cultura en Bolívar

Uno de los más recientes logros de la Fundación Pijiguao es la declaración del Día municipal, estadal y nacional del calipso.

De manera formal, un 31 de julio de hace 28 años nació la Fundación Folklórica Pijiguao por iniciativa de María Fernanda Griset y Diomedes Túnez, con el primer grupo de danza de proyección estadal. Pero son alrededor de 50 años los que tienen trabajando por la difusión de las tradiciones culturales del estado Bolívar.

En estas casi tres décadas han dictado talleres y lograron la Orden Manuel Piar en 2003. Su más reciente logro tiene que ver con el Día del calipso que ahora se celebra cada 17 de agosto. Consiguieron que se aprobara primero como día municipal y posteriormente el estadal. Para que sea nacional falta que sea aprobado formalmente en plenaria de la Asamblea Nacional.

Inicialmente, la fecha escogida era un tema muy personal para María Fernanda, pues recuerda que en esa fecha conoció a los Clark en El Callao. Luego se entera que ese día nació Isidora Agnes, mejor conocida como la Negra Isidora.

Entonces el proyecto tomó otra forma y se destacó la labor de esta emblemática cultora callaoense, a quien describe como una mujer guerrera y luchadora por su pueblo.

La próxima meta es lograr el Día Nacional de la Gastronomía Venezolana. La fecha escogida es el 22 de mayo, porque fue el día cuando el cocuy de penca recibió la denominación de origen.

Próximamente, para septiembre, preparan el Congreso del Calipso, en el que participarán representaciones de Monagas y Anzoátegui. En la agenda sigue el quinto Salón Sarrapia, con invitados de Honduras, Guatemala, El Salvador, Colombia y Bolivia.

Para María Fernanda Griset, su mayor satisfacción es que cada proyecto que se han planteado en la Fundación Pijiguao, lo han logrado pese a las dificultades.