jueves, 23 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Conmemoran Día Mundial de la Poesía con recital en Centro Cívico de Puerto Ordaz

La actividad la organizan Fedecámaras Bolívar a través de su Fundación Dejando Huellas, el Club de Lectura Personitas y Expoarte, y se llevará a cabo este viernes.

Más allá de ser una composición que permite evocar sentimientos, emociones y reflexiones, la poesía es uno de los senderos que permite exaltar al amor, la vida o la muerte. Se le conoce como un género literario liberador, a través del cual los autores plasman sus pensamientos, conocimientos y valores; cuentan hazañas, hechos históricos y honran a la naturaleza.

Es por ello que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en su trigésimo período de sesiones, efectuado en París a finales de 1999, escogió el 21 de marzo para conmemorar internacionalmente el Día Mundial de la Poesía, para apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

A propósito de esta fecha, Fedecámaras Bolívar, a través de su Fundación Dejando Huellas, ha organizado un recital de poesía en alianza con el Club de Lectura Personitas y Expoarte, el cual se llevará a cabo este 17 de marzo en el Centro Cívico de Puerto Ordaz, a partir de las 4:00 de la tarde.

Los organizadores de la actividad informaron que se realiza en el marco del mes de la mujer y que por ello las personas que deseen participar deben llevar para la lectura un poema corto escrito por poetisas latinoamericanas.

La periodista y docente de UCAB Guayana, Jenny Araque, quien forma parte de la dirección del evento, informó a Correo del Caroní que “la finalidad de este espacio es impulsar, entre otras cosas, la cultura y el arte en la ciudad, donde mujeres, hombres y niños se encuentren en torno al hecho poético; así que se propuso la realización de este recital en homenaje a todas las poetisas latinoamericanas”.

Araque explicó que “no solamente queremos difundir poesía, nuestro principal objetivo es promover la lectura, el arte, la cultura; en este caso la literatura como parte de las expresiones para fomentar las relaciones humanas”, indicó.

Cabe traer a colación, que hace 23 años la Unesco lanzó un comunicado que ratificaba a la poesía como expresión lingüística de la humanidad común, y avaló la conmemoración del Día Mundial de la Poesía como un legado para la juventud del mundo:

“Es evidente que una acción mundial a favor de la poesía daría un reconocimiento y un impulso nuevo a los movimientos poéticos nacionales, regionales e internacionales. Esta acción debería tener como objetivo principal sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas”.