Un estudio del medio británico The Economist indicó, a través de su tradicional ranking con las ciudades más habitables del mundo, que Caracas es la ciudad latinoamericana menos recomendada para vivir y la peor puntuada en el continente.
De acuerdo con la clasificación, la mejor urbe en el mundo para vivir es Viena (Austria), seguida de Copenhague (Dinamarca), Melbourne (Australia), Sydney (Australia), Ginebra (Suiza), Osaka (Japón), Auckland (Nueva Zelanda), Vancouver, Toronto y Calgary (Canadá).
En América Latina, las mejores ciudades para vivir son Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile) y Montevideo (Uruguay), San Juan (Puerto Rico) y San José (Costa Rica), mientras que las peores (aún por encima de Caracas) son Aguascalientes (México) y Guatemala.
The Economist afirmó que “las condiciones de vida en las ciudades del mundo se han recuperado totalmente del deterioro causado por la pandemia de COVID-19”, reseñó Infobae.
El ranking calificó las condiciones de vida de 173 metrópolis en cinco categorías: Estabilidad, atención sanitaria, cultura y medioambiente, educación e infraestructuras.
Estos sectores no están en condiciones muy óptimas en la capital venezolana, por lo tanto, esta se encuentra en el último puesto de la lista.
Las grandes urbes que suelen tener altos niveles de delincuencia, congestión y densidad, casi siempre quedan lejos de la calificación. Ante esto, Londres se ubica en el puesto 46, o sea, 12 menos que hace un año, mientras que Nueva York en el 69, diez menos que en 2022.
Las 10 peores ciudades del mundo para vivir son Damasco (Siria), Trípoli (Líbano), Argel (Argelia), Lagos (Nigeria), Karachi (Pakistán), Puerto Moresby (Papúa Nueva Guinea), Dhaka (Bangladesh), Harare (Zimbabue), Kiev (Ucrania) y Douala (Camerún).