La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) manifestó este 15 de agosto su deseo de que los venezolanos promuevan una convivencia social “sana y pacífica” en el país, luego de las protestas que se produjeron tras las elecciones del 28 de julio que generaron -según cifras oficiales- unos 25 fallecidos y más de dos mil detenidos.
A través de sus redes sociales, la CEV reiteró el llamado a las autoridades para que se garantice el respeto de los derechos ciudadanos consagrados en la Constitución como la libertad de expresión y la manifestación pacífica para expresar posiciones políticas.
Este mensaje de la Conferencia Episcopal Venezolana hace referencia al publicado el 7 de agosto en el que hicieron un llamado a respetar la soberanía del pueblo que se expresó el 28 de julio y en el que enfatizaron que el desconocimiento de la voluntad popular “es ilegal y éticamente inaceptable”.
En ese texto, la Conferencia Episcopal Venezolana señala el exhorto de la Iglesia a valorar y defender la dignidad humana, teniendo como centro el compromiso por el bien común y de todo ordenamiento jurídico.
Además se rechazó el uso de la violencia en las manifestaciones y la presencia de grupos civiles armados que, al lado de los cuerpos de seguridad, son usados para “disuadir” la realización de la protesta pacífica ciudadana, para restringir la libertad de expresión y movilización, junto a otras acciones arbitrarias como allanamientos y detenciones tanto de hombres y mujeres como de menores de edad.
El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zárate, espera que los conflictos sociales y políticos del país se solucionen de una manera sincera y por la vía de la paz y el entendimiento.
En entrevista concedida el 5 de agosto a Unión Radio, monseñor González de Zárate pidió a la ciudadanía mantener la fe y la esperanza en la convivencia cívica y encontrar maneras de dirimir las diferencias de carácter ideológico. Además, resaltó que en las elecciones del pasado 28 de julio los venezolanos dieron una “gran lección” democrática al salir a votar.
“El 28 de julio, el pueblo venezolano dio una gran lección, la vocación de este pueblo es una vocación democrática, escogimos participar, escogimos hacerlo de un modo cívico en el reconocimiento de las diferencias que existen, pues, en la realidad de Venezuela, pero buscamos dirimir las diferencias a través de los canales que presenta la Constitución y las leyes de Venezuela”, dijo el presidente de la CEV.