Cecodap presentó su informe Somos Noticia-Capítulo Salud Mental 2021, la mañana de este 4 de mayo, donde alertan que las alteraciones del estado de ánimo continúan como el principal motivo de consulta que afecta a los niños, niñas y adolescentes. Otro dato preocupante es el aumento de consultas por riesgo o ideación suicida, principalmente en niñas y adolescentes.
“Tal como se ha descrito previamente, la incidencia de formas de violencia que diferencialmente afectan a las mujeres, así como un contexto de violencia machista y dinámicas sociales incrementan notablemente la vulnerabilidad de presentar alteraciones de salud mental”, destacó Abel Saraiba, coordinador adjunto de Cecodap.
Durante 2021, el Servicio de Atención Psicológica Crecer sin Violencia ofreció 4.989 consultas. Del total, las alteraciones del estado de ánimo representaron el 39%, destacó el psicólogo.
Sobre el aumento del riesgo suicida entre las consultas realizadas en Cecodap, Saraiba explicó que del porcentaje de pacientes con alteraciones del estado de ánimo, 26,49% tuvieron ideación o riesgo suicida.
“En 2021 se recibió 112,32% más casos con riesgo suicida en comparación a 2020; es decir pasamos de 72 a 156 casos registrados. Esto da cuenta de cómo la no adopción de medidas específicas para proteger a los niños y adolescentes en Venezuela supone un incremento devastador en la severidad del daño causado a esta población”, explicó.
Saraiba aclaró que la ideación suicida no solo estuvo presente en los casos por alteración del estado de ánimo, sino en consultas relacionadas a conflictos familiares. “Esto nos alerta sobre el impacto que la dinámica familiar y los conflictos que suceden en este entorno pueden tener en cuanto a la salud mental del niño y adolescente”.
Enfatizó que para prevenir el suicidio en niños y adolescentes es indispensable la adopción de medidas específicas, puesto que son realidades que no desaparecen de forma espontánea; por el contrario, la inacción produce como consecuencia un aumento en el número y la severidad de los casos observados.
Las alteraciones del estado de ánimo no son la única causa de consulta en la que aparece el género femenino como más recurrente: 82,6% de las formas de violencia identificadas afectan diferenciadamente a las niñas, adolescentes y mujeres consultadas.
“Las niñas y adolescentes son identificadas como las más vulnerables frente a alteraciones de salud mental y violencia. En el caso de los niños, pareciera que existe una resistencia a mostrar sus alteraciones del estado de ánimo, lo cual está atado a la cultura en el país”, explicó el coordinador adjunto de Cecodap.
Desde la ONG se recomienda al Estado a desarrollar programas específicos para la atención de niñas, adolescentes y mujeres frente a los efectos diferenciales a nivel de salud mental y violencia.