A propósito del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la organización Ateneo Ecológico del Orinoco presentó su informe sobre casos de violencia de género en el estado Bolívar, en el que determinó que esta entidad registra el mayor número de femicidios en el oriente del país, con 42% de los casos en lo que va de 2024.
El informe detalla que hasta noviembre se registraron al menos 25.832 casos de violencia contra la mujer, como violencia sexual, psicológica, patrimonial y física, así como amenazas, acosos, femicidios y otros sin tipificar. El Ateneo advirtió que apenas el 9% de los casos son judicializados.
Aunque la tasa de femicidio se mantiene igual a la de 2023, este año hubo un incremento en los femicidios en contra de niñas y adultas mayores.
Otro de los resultados que destaca del informe es el aumento del 33,44% de casos de violaciones en el estado Bolívar.
Municipios con más violencia
En el informe se detalla que Caroní y Angostura del Orinoco son los municipios con mayor incidencia de casos de violencia contra mujeres y niñas, con el registro de 47% y 38% de los casos, respectivamente.
“Estos indicadores son históricos; ambos municipios mantienen esa incidencia de casos debido principalmente a la densidad poblacional, sin embargo, Caroní los supera a todos. Además el municipio Piar siempre ha liderado el tercer lugar”, señaló Miguel Vincenti, director del Ateneo Ecológico.
Las parroquias que anteriormente tuvieron una baja incidencia en los casos de violencia, para este 2024 tuvieron un incremento en los delitos registrados. Estas fueron las parroquias Cachamay, en Caroní; y Vista Hermosa en Angostura del Orinoco. El 50% de los femicidios se ejecutó con armas blancas, agregó Vincenti.
Sobre los hechos que marcaron este 2024, Nuglenys Hernández, directora de responsabilidad social del Ateneo, lamentó el caso de violencia vicaria ejercida por un hombre en San Félix, en donde murieron dos niños, entre ellos una niña de 8 años. El victimario, su padre, provocó un incendio donde murieron calcinados por venganza hacia su pareja.
El Ateneo Ecológico del Orinoco hace este monitoreo a través de su programa permanente Observatorio Guayanés de Violencia de Género, en donde interactúan con 17 organismos de prevención y atención de la violencia basada en género en el estado Bolívar.
“El reporte anual es un esfuerzo de documentación y seguimiento que realiza todo el equipo de voluntarios del Ateneo durante todo un año, no sólo en el estado Bolívar, sino también en el estado Nueva Esparta, para poder mantener la serie histórica de datos, que en el caso de Bolívar lleva 11 años consecutivos”, indicó Hernández.