viernes, 21 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Bolívar continúa entre los tres estados que reciben mayor atención humanitaria por la OCHA en el país

La OCHA reportó que unos 1,8 millones de venezolanos se beneficiaron con su respuesta humanitaria hasta el 31 de agosto de 2024.

Según el reporte mensual de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), los estados con mayor cantidad de personas alcanzadas hasta agosto son Distrito Capital (327 mil personas), Miranda (220 mil personas) y Bolívar (204 mil personas).

El informe de la OCHA destaca que al menos 1,8 millones de venezolanos se beneficiaron con su respuesta humanitaria hasta el 31 de agosto de 2024, lo que representa un aumento de 200 mil personas en comparación con julio. “Este aumento es consistente con la tendencia del año”, señala la OCHA en su reporte.

Destaca el reporte que las mujeres y niñas representan el 59% de las personas alcanzadas hasta el momento y la mayor cantidad de personas beneficiadas son niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años. Más de un millón de NNA, ha recibido atención de la organización hasta agosto.

Además, 5% de las personas atendidas en Venezuela pertenecen a poblaciones indígenas. También se beneficiaron personas con discapacidad, mujeres embarazadas y lactantes; y personas Lgbtiq+.

La atención en Salud (993 mil personas), Seguridad Alimentaria y Medios de Vida (583 mil personas) y Protección (425 mil personas), son los clústeres que más personas alcanzaron hasta agosto de 2024, según las cifras que detalla el informe de la OCHA.

Este resultado se logró con el trabajo de 148 organizaciones y la acción humanitaria llegó a 298 municipios en 24 estados, cubriendo el 89% de las jurisdicciones del país.

La cantidad de personas alcanzadas según el informe de OCHA, representa una cifra estimada que han sido beneficiadas con algún tipo de asistencia humanitaria al menos una vez, lo cual no significa que sus necesidades hayan sido cubiertas totalmente.

Por otra parte, los establecimientos con respuesta reportada incluyen escuelas o centros educativos, comunidades, establecimientos de salud, centros comunitarios entre otros.

Recoge el informe que, las personas alcanzadas con respuesta intersectorial se beneficiaron de la alimentación escolar, apoyo en la salud mental, prevención/respuesta a desastres de origen natural o antrópicos y respuesta de agua, saneamiento e higiene en establecimientos de salud.

Destaca la OCHA en su reporte que 479 mil NNA fueron beneficiados con actividades de acceso a alimentación escolar balanceada con estándares de higiene y familiares que recibieron en instituciones educativas.

Para este año, la ONU y sus socios se proponen llegar a 5,1 millones de personas atendidas en Venezuela, para lo cual necesitan 617 millones de dólares para desarrollar actividades en áreas como salud, seguridad alimentaria, nutrición, riesgos de protección, entre otras.