miércoles, 26 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Andrés Azpúrua: bloqueos de internet hacen que el venezolano no esté informado

El activista e investigador de VE Sin Filtro y Conexión Segura comentó que el primer caso de bloqueo de internet a un medio de comunicación en el país se registró en mayo de 2012.

El especialista en seguridad digital y director ejecutivo de Venezuela Inteligente, Andrés Azpúrua, afirmó que la falta de información completa hace que el venezolano no esté “realmente informado”, debido a que Cantv aplica censura y bloqueo en internet, especialmente en la categoría de medios de comunicación, páginas web de noticias y otras diversas aplicaciones que forman parte del ecosistema informativo digital en el país.

El activista e investigador de proyectos como VE Sin Filtro y Conexión Segura comentó que el primer caso de bloqueo de internet a un medio de comunicación en el país se registró en mayo de 2012 y fue contra La Patilla, e informó que en el año 2019 se contabilizaron más de 60 eventos de bloqueos a grandes plataformas de redes sociales por orden del Estado venezolano, a través de Cantv.

“Aunque nos imaginamos que el término de la censura está relativamente estable en las páginas web de los distintos medios de comunicación, la verdad es que no hay ninguna garantía de un bloqueo intenso otra vez”, aseveró Azpúrua, quien incluso condenó que en el futuro se puedan bloquear las plataformas de mensajería instantánea, como WhatsApp o Telegram.

Distintos métodos de bloqueos 

Durante el conversatorio en línea, que forma parte de las actividades del Observatorio Venezolano de Fake News y que condujo Andrés Cañizález, Azpúrua expuso que existen diversas técnicas para aplicar censura, algunas de ellas por órdenes directas de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a los principales proveedores públicos y privados del país.

Otras formas son bloqueos por DNS, mecanismo que permite evitar el acceso a determinadas páginas web, bloqueos de direcciones IP; que impiden la conexión entre un servidor de sitio web y ciertas direcciones o rangos de direcciones.

Agregó además que hay tecnología que se usa para censurar, aunque su función no sea exactamente bloquear.

Se aplica un doble uso, y dijo en este sentido que “nosotros asumimos que el Estado venezolano tiene los equipos diseñados para la censura y vigilancia masiva de internet, instalados en las infraestructuras de las telecomunicaciones”.

Industria de vigilancia en internet 

Muchos regímenes totalitarios invierten recursos económicos en la adquisición de tecnología para tener mayor control de la información. Azpúrua comentó que, en el continente, Venezuela y Cuba son los dos países con mayor censura.

En el caso de El Salvador reveló que el Gobierno estadounidense sancionó a la firma israelí que produce Pegasus, el programa espía que ha sido empleado para vigilar periodistas, el cual es usado por algunos gobiernos totalitarios.

Advirtió que, en Venezuela, Maduro informó públicamente que se invirtió en tecnología israelí para extraer información de los equipos celulares y así violar la seguridad de los teléfonos.

Recomendaciones para evadir bloqueos 

La instalación de un VPN es la mejor manera de evadir la censura, es por esta razón que el equipo de Conexión Segura explica, a través de tutoriales en su canal de YouTube, cómo instalarlos paso a paso en computadoras y teléfonos celulares.

El director de Venezuela Inteligente afirmó que los ciudadanos deben defender sus derechos en el ecosistema digital y aseguró que actualmente hay más de 40 medios de comunicación y portales de noticias bloqueados en el país.

Expuso que “hay muchas cosas de las que Venezuela pudiese beneficiarse, por su ubicación geográfica en la economía digital, si realmente tuviésemos un internet de calidad”, explicó que durante la pandemia el país tuvo el peor internet del mundo, debido a la falta de inversión y mantenimiento a la industria de telecomunicaciones en país.

El conversatorio completo está disponible en el canal de YouTube de Medianálisis. (Con información de Medianálisis)