jueves, 27 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Trabajadores de Maderas del Orinoco: “Lo único que se está exportando son astillas y aserrín”

Según la información oficial, durante los últimos años solo se han logrado plantar entre 12 a 18 mil hectáreas de pino. Asimismo, trabajadores afirman que la empresa no cuenta con equipos para proteger las plantaciones.

En el marco de una serie de incendios, reconocidos por la directiva de Maderas del Orinoco, en el bosque Uverito, ubicado entre los estados Monagas y Anzoátegui, trabajadores de la empresa aseguraron que no se están tomando previsiones para la replantación de pino en estas áreas, ni existen suficientes equipos para controlar los focos de incendios.

Trabajadores y personal vinculado a la empresa aseguró a Correo del Caroní que temen la repetición de una situación como la ocurrida durante el 2024, en la cual Uverito vivió un incendio que duró varios días, debido a la falta de prevención, afectando a las localidades adyacentes y requiriendo apoyo gubernamental para apagar las llamas.

“No existen equipos para el combate y la extinción de incendios. Muy a pesar de que las comunidades han expresado su deseo de ayudar a combatir estos incendios la respuesta es que no hay logística. Si recordamos el año pasado, fue la misma situación y a pesar de las múltiples denuncias nadie hacía nada para detener estos incendios hasta que perdieron el control y tuvieron que buscar apoyo. Hace poco la presidenta de Maderas del Orinoco desmintió que había incendios y dijo que solo son grupos que hacen estas propagandas, la verdad es que se está quemando el pino. Total están exportando es astillas y aserrín. No están sembrando para replantar”, manifestó un trabajador desactivado de la estatal.

Autoridades aseguran que hay una operatividad del 59%

Ante denuncias constantes a los medios de comunicación por parte de trabajadores de la empresa, la presidenta de la compañía Lisseth Álvarez ha negado que exista algún tipo de hostigamiento al trabajador o irregularidades en la empresa.

Para mediados de febrero aseguró que la empresa cerró el 2024 con una operatividad del 59% y que este año 2025 se lograría sembrar 5 mil hectáreas en Uverito. Sobre los incendios recientes, aseguró que se deben a acciones humanas.

No obstante, los trabajadores afirman que la situación se debe a falta de políticas preventivas como el uso de cortafuegos para proteger los nodales de pino y la falta de personal forestal.

En enero de este año, el sindicato de la empresa aseguró que para 2023 se plantaron 10 mil hectáreas, las cuales se habrían perdido porque no recibieron la protección adecuada. Además afirmaron que en los últimos cinco años solo se han plantado 12 mil hectáreas, la directiva ofreció una cifra de 18 mil hectáreas.

Para el año 2018 Uverito contaba con 600 mil hectáreas, las cuales, según medios nacionales, bajaron a 100 mil durante el año 2019 ante los constantes incendios y la falta de inversión.

Pérdidas conocidas

Según un informe de incendio presentado a Correo del Caroní, un conato que tuvo lugar el pasado 26 de febrero logró ser apagado para el 2 de marzo ante falta de equipos, el texto asegura que se vieron afectadas plantaciones del año 2020.

“Lo que sabemos es que la empresa alquiló un skyder a la empresa Canales para controlar la situación, pagando unos 500 dólares diarios por el servicio. El único tractor con arado se neutralizó luego de una segunda reparación, en este momento, no se cuenta con este servicio. Nos encontramos a la buena de Dios, la actual gerencia solo hace silencio”, puntualizó la fuente.