Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no ha logrado frenar los derrames de petróleo o la quema de gas, pese a las incipientes promesas de limpieza ambiental del gobierno de Nicolás Maduro, dijeron personas dentro de la compañía, fuentes de la industria y un documento interno visto por la agencia de noticias Reuters.
Los fracasos de Pdvsa en el frente ambiental subrayan cómo la falta de personal e inversión afecta no solo su producción y finanzas, sino también las comunidades donde opera, dicen analistas de la industria y ambientalistas.
Mientras la compañía apunta a aumentar la producción este año, los residentes y activistas denuncian derrames y contaminación cada vez peores en el lago de Maracaibo (estado Zulia) y un aumento de la quema de gas en Monagas, lo que afecta la salud humana, la vida silvestre y los ecosistemas.
Maduro se comprometió en julio a limpiar el lago de Maracaibo, citando lo que dijo que eran “desbordamientos de petróleo”, y el gobierno también tiene planes a largo plazo para capturar gas en Monagas, según una fuente de la empresa con conocimiento del proyecto.
Pdvsa y el Ministerio de Ecosocialismo se comprometieron a realizar esfuerzos, que no abordan los derrames y las quemas, como un plan para sembrar cinco millones de plantas de merey en áreas petroleras. Ningún plan tiene inversiones o plazos establecidos. También se menciona un plan para limpiar una zona petrolera en el estado Barinas, pero el estado de la iniciativa está “por definir”.
“En la práctica sabemos que el Gobierno los arranca (los planes), pero a la final no los culmina, o los hace por cierto tiempo, pero luego se olvida”, dijo a Reuters el ingeniero y analista ambiental Ausberto Quero.
Costaría más de 3 mil millones de dólares reparar las tuberías viejas y otros equipos que filtran crudo al lago de Maracaibo e instalar la tecnología de captura necesaria para reducir la quema en Monagas, dijo por su parte el analista Nelson Hernández.