El nivel de metano en la atmósfera experimentó un incremento récord en 2021 por segundo año consecutivo. Así lo refleja un estudio preliminar publicado este jueves por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
El metano, un gas de efecto invernadero, es el segundo mayor contribuyente al calentamiento global por causa de la acción humana después del dióxido de carbono. El metano se incrementó en la atmósfera 17 partes por billón (ppb) en 2021, el mayor aumento desde que la NOAA comenzó sus registros hace casi 40 años.
Los niveles de metano atmosférico, que ya habían sido históricos en 2020, tuvieron una media de 1.895,7 ppb el año pasado. Este dato supone 162% más que en los niveles preindustriales, de acuerdo con los datos.
Carbono en alza
El metano tiene diferentes orígenes, pero los científicos destacan que la producción de combustibles fósiles y su uso contribuye a 30% de las emisiones. También influye la descomposición de materia orgánica y la digestión de los animales rumiantes, como las vacas.
Los niveles de dióxido de carbono no se quedaron atrás, pues se incrementaron en 2,66 partes por millón (ppm) en 2021. Llevan una década de incremento sostenido, lo que supone la etapa de mayor aceleración en los 63 años que se lleva la cuenta.
“Nuestros datos muestran que las emisiones globales siguen avanzando en la dirección equivocada a un ritmo rápido. La evidencia es consistente, alarmante e innegable”, dijo el administrador de la NOAA Rick Spinrad, en una nota en la que urgió a tomar acción para frenar la contaminación por gases de efecto invernadero.
Efecto acumulativo
Los expertos de la agencia advirtieron del efecto acumulativo de las emisiones de dióxido de carbono, señalando que cerca del 40% de las emisiones de los vehículos de Ford modelo T del año 1911 siguen actualmente en el aire, mientras que en el caso del metano permanecen durante unos 9 años.
No obstante, aunque el dióxido de carbono emitido puede seguir calentando el planeta “durante miles de años”, la autoridad estadounidense dijo que el metano es 25 veces más potente atrapando el calor, lo que tiene un gran impacto en el ritmo del cambio climático.
Según el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) de la ONU, para frenar el calentamiento global, las emisiones de gases de efecto invernadero deberán reducirse en 43% para el año 2030, mientras que las de metano en un tercio.