domingo, 16 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Pérdida del último glaciar de Venezuela se acelera “por mala conducta de los seres humanos”

El ingeniero forestal Elides Sulbarán afirma que en el pico lo que queda es un “remanente” y la pérdida de lo que antes era un glaciar es “indetenible”.

En Venezuela había tres glaciares tropicales en el siglo XX y durante los últimos meses el último que quedaba, La Corona, perdió prácticamente todo la totalidad de su placa de hielo, traduciéndose en que este es el primer país de la región en perder todos sus glaciares.

En entrevista para el programa Punto y seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias, el ingeniero forestal Elides Sulbarán afirmó que en el pico lo que queda es un “remanente” y la pérdida de lo que antes era un glaciar es “indetenible”.

De acuerdo con Sulbarán, la pérdida del glaciar iba a llegar en algún momento debido al cambio climático.

“Lo que pasa es que, en estos tiempos, estos procesos se aceleran por el calentamiento que está sufriendo nuestro planeta; se aceleraron por la mala conducta de los seres humanos al no utilizar tecnología alternativa”, indicó.

Destacó que la disminución del glaciar estaba siendo reseñada desde el siglo XIX y venía siendo estudiado desde el siglo XX y XXI.

Sulbarán subrayó que el hombre debe cambiar de modo de vida para que el proceso de calentamiento global se reduzca al mínimo.

Inútil esfuerzo

La administración de Nicolás Maduro anunció hace pocos meses la utilización de mantas térmicas para, supuestamente, prolongar la vida del glaciar.

“El día de hoy recibimos una manta térmica comprendida por 35 rollos de geotextiles de 80 kg cada uno, con el objetivo de avanzar con un proyecto piloto que permita frenar los efectos climáticos que están acabando con la vida del Glaciar Humboldt”, dijo el ministro de Ecosocialismo, Josue Lorca en diciembre.

Sulbarán señaló que poner mantos plásticos es “inútil” y es un esfuerzo que no se entiende, ya que carece de estudio técnico y ambiental.

“La opacidad que rodea este proyecto incluye que el acceso al área está restringido y la gente no puede ver que es lo que se hizo allí”, afirmó.