Los lodos rojos provenientes de las lagunas de oxidación de la estatal CVG Bauxilum son una constante amenaza a la salud de los residentes de la comunidad de Cambalache, en Puerto Ordaz.
Estos desechos se generan durante el proceso Bayer, que es el principal método de producción de aluminio a partir de la bauxita, que es el empleado por la planta ubicada en la zona industrial Matanzas, y cuyas lagunas de oxidación están ubicadas muy cerca de la comunidad de Cambalache.
Al solidificarse, estos residuos pueden ser removidos por corrientes de aire y afectar la piel y las mucosas de las personas que viven en zonas cercanas.
Fausto Cardozo, habitante de Cambalache, indicó que “a veces cuando hace brisa ves que se forma como una nube rojiza, que es el color del polvo que se acumula ahí, y la brisa lo levanta”.
“Ya eso de verdad que anda en el ambiente”, dijo.
Por esta razón, el especialista de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, Henrri Uzcátegui declaró que “es posible” que ocurra, puesto que “los lodos al secarse pueden ser removidos por acción del viento a otros lugares, formando parte del particulado atmosférico en suspensión, y ser respirado por personas”.
“Los lodos tienen un alto poder de contaminación de suelos y aguas”, indicó Uzcátegui, de modo que no permiten la vida de peces, animales o plantas porque “son altamente tóxicos”.
Debido a su toxicidad y corrosividad, las personas deben evitar el contacto, pues al rozar con la piel podrían generar quemaduras.
“Las poblaciones corren el riesgo, al igual que otras especies, de ser contaminadas a través de las aguas e incluso de la cadena trófica. En caso de filtraciones, puede afectar actividades económicas locales como la pesca y el turismo”, sostuvo Uzcátegui.
Conforme a lo explicado por el especialista, estos lodos están formados por óxidos e hidróxidos de hierro y aluminio, aunque también contienen silicio y titanio.
Ya hay contaminación
Según residentes de Cambalache, cuando el río Orinoco crece, las lagunas adyacentes tienen contacto con los lodos rojos, de manera que esta agua contaminada llega al río.
La habitante de la localidad, Migdalia Roberto, manifestó que “como la laguna crece y esa represa (el dique) está allá, se contamina de eso (…) incluso que ha habido muchos peces muertos allí”.
“Al crecer y ligar eso, sale también para el río y contamina y mata a los peces”, continuó.
“Las poblaciones corren el riesgo, al igual que otras especies, de ser contaminadas a través de las aguas e incluso de la cadena trófica. En caso de filtraciones, puede afectar actividades económicas locales como la pesca y el turismo”, Henrri Uzcátegui |
Si bien Roberto sostuvo que “en estos tiempos no ha salido mucho el lodo”, afirmó que “cuando hay una creciente fuerte o desaguan muchos lodos rojos que contaminan la laguna, pues la laguna contamina el río”.
Una de las más cercanas a los lodos rojos es la laguna Cardonal, perteneciente al sistema lagunar del río Orinoco.
Cuando hay peces vivos, hay personas que pescan. Roberto recordó que hace unos cuatro años, quienes se bañaban a la orilla de la laguna padecían de erupciones en la piel.
También comentó que, aunque el consejo comunal de la zona habla con las autoridades, no pasa a mayores, por lo tanto permanece la preocupación que se filtre el agua de los lodos.
Lodos rojos y su poder de destrucción
Los lodos rojos son el resultado del proceso de extracción de alúmina de la bauxita, por ende se convierte en un desecho de la industria del aluminio.
Uzcátegui explicó que “tienen un alto poder de contaminación de suelos y aguas por lo que deben almacenarse de la manera más segura posible”.




Estas se vierten en “grandes fosas” diseñadas para tal fin, “tanto en capacidad de almacenamiento como en su seguridad física y ambiental”, para garantizar que los contaminantes no se filtren y dañen la salud humana o al ecosistema circundante, de acuerdo con Uzcátegui.
En una entrevista concedida a Ecopolítica en 2020, el biólogo, docente e investigador en las universidades UCV y USB, Gustavo Montes Urdaneta, detalló que “la producción de una tonelada de alúmina genera casi el doble, es decir, dos toneladas de lodos rojos”.
Asimismo, Montes advirtió que “la acumulación de lodos rojos en grandes volúmenes en esas lagunas supone un riesgo de vertido al entorno debido a la rotura de diques de contención”.
Recomendaciones a Bauxilum
La Constitución de la República establece en su artículo 127 que “(…) toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado”.
Así como en el artículo 129 consagra que “todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural (…) En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviere expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultare alterado, en los términos que fije la ley”.
Las recomendaciones que realizó el especialista a CVG Bauxilum son:
● “En primer lugar, la recomendación va en el sentido de la responsabilidad social y ambiental de la empresa en no escatimar recursos y esfuerzo en el control y mantenimiento de estas fosas para evitar una tragedia”.
● “En segundo lugar, construir alianzas con otras empresas similares y centros de investigación para buscar soluciones ambientalmente favorables”.