miércoles, 15 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Lluvias de junio fueron calificadas como “promedio”, según la UCV

La UCV advierte que comienza a aumentar la humedad del suelo, lo que incrementa la probabilidad de que se evidencien deslaves y movimientos de masa de suelos.

El Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV) catalogó este mes como “promedio”, luego de registrar 105,6 milímetros (mm) durante el sexto mes del año. Esto, de acuerdo a la estadística de dicho departamento, representa 48,7% de probabilidad de excedencia.

Según el boletín, el promedio aritmético en junio es de 110,8 mm y destaca que el acumulado total de lo que va de año es de 285,6 mm, lo que es menor al promedio la UCV calculado en 298,9 mm. Además, la probabilidad asociada al acumulado es 51,3% y se clasifica al tomar en cuenta la probabilidad de excedencia debido a la asimetría en las lluvias registradas.

Calcularon que el día en el que más llovió fue el 21 de junio, cuando se registraron 20,3 mm. Sin embargo, aún se mantiene el 31 de mayo como el día que más ha llovido en lo que va de año con 68,5 mm y el histórico sigue siendo 108,8 mm el 16 de julio de 1965.

A pesar de ser un mes “promedio”, en junio de 2024 se evidenciaron 20 días de lluvia, lo que es superior al promedio histórico de 15,8 días. Además recalcó que van 45 días acumulados de precipitaciones cuando la media histórica es de 44,2 días.

La UCV calculó que por cinco días consecutivos se registraron lluvias, específicamente del 10 al 14 de junio, lejos del histórico que fue de 15 días en 1950.

Para el mes de julio, el Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV) indica que se espera la continuación del periodo lluvioso en el marco de una transición entre los periodos de El Niño y La Niña.

Además se prevé un escenario en el que las lluvias tengan un promedio de 103 mm, oscilando en bandas que se sitúan por los 80 y 130 mm. De igual forma espera que el promedio de precipitaciones sea de 15,6 días.

La UCV advierte que comienza a aumentar la humedad del suelo, lo que incrementa la probabilidad de que se evidencien deslaves y movimientos de masa de suelos.

En mayo de 2024 se catalogó el mismo como “promedio”, luego de que se registraran 94,4 milímetros (mm) de lluvia. Sin embargo especificó que los niveles del quinto mes del año ese se situaron “muy cerca de lluvioso”.

De acuerdo con el boletín, la UCV explicó que el valor más frecuente de acumulado pluviométrico fue de 45 mm, que representa 25% del valor, y las lluvias que se evidenciaron superaron ligeramente al promedio aritmético mensual de 84,2% mm. Además, el informe detalla que de enero a mayo se ha registrado un total de 180 mm de precipitaciones, lo que ha sido un poco menos que el promedio histórico acumulado de 186 mm.