martes, 21 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

FAN anuncia despliegue de más de 500 efectivos en el Alto Orinoco

La FAN efectuó el patrullaje y escudriñamiento para la erradicación de los grupos armados de minería ilegal, en el sector El Cacho, municipio Sifontes del estado Bolívar.

La Fuerza Armada Nacional (FAN) anunció este miércoles el despliegue de más de 500 efectivos hacia el Alto Orinoco. Según informó Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional (Ceofan), los efectivos fueron enviados “a luchar por la integridad territorial y la soberanía nacional, contra los grupos delincuenciales depredadores del ambiente. La protección ambiental es tarea de todos, es un deber y un derecho constitucional”.

Con los reportes que la FAN hace a través de sus redes sociales, Hernández Lárez indicó que en el marco de la Orden de Operaciones Roraima 2023 a través de las acciones de las Unidades de Reacción Rápida (URRA) de Combate Anzoátegui “se efectuó patrullaje y escudriñamiento para la erradicación de los grupos armados de minería ilegal en el sector El Cacho”, municipio Sifontes del estado Bolívar.

Durante el operativo castrense se encontraron en una vereda en zona boscosa cuatro artefactos explosivos improvisados que tenía dos detonadores eléctricos, dos cartuchos calibre 7,62×59, ocho kilogramos de ANFO, mezclado con metrallas (grapas, tornillos, clavos, cabillas, manto asfaltico) “con espoleta improvisada con jeringa plástica”, así como cables y pilas. Según la FAN, estos elementos estaban dispuestos en el terreno “con el objeto de neutralizar y causar bajas a los pobladores y curiosos que transitan y habitan en el sector, con el objeto de ahuyentarlos, causar terror y evitar su aproximación a las minas ilegales operadas en sitios prohibidos por el Estado”.

De esta manera, la FAN, a través del empleo de los zapadores y explosivistas, procedió a desactivar los artefactos explosivos.

Hace unos días, el jefe del Ceofan informó que, durante el mes de julio, fueron expulsadas 8.431 personas, señaladas como mineros ilegales del Parque Nacional Yapacana. Según el militar, la “evacuación” forma parte de los operativos en esta zona limítrofe con Colombia y Brasil. Sin embargo no ofreció detalles sobre el destino de los expulsados o si enfrentarán algún proceso penal.